/ Embarazo / Criterios que los médicos usan para calificar el nivel de riesgo de un embarazo

Criterios que los médicos usan para calificar el nivel de riesgo de un embarazo

Adamed Mujer en 27/08/2015 - 2:09 pm en Embarazo

El embarazo es una etapa maravillosa, pero no está exenta de riesgos. Sin embargo la mayoría de los embarazos son de bajo y mediano riesgo y, en la caso de los de alto riesgo existen terapias que ayudan a la futura madre y al bebé a cuidar su salud.

Embarazo de bajo riesgo

Es el embarazo que se desarrolla de manera normal. Las complicaciones son fáciles de detectar mediante una ecografía y de atender de inmediato a través de tratamientos sencillos que recomiende el ginecólogo.

Embarazo de medio riesgo

Durante el embarazo debe existir un control de revisión extra que se pueda manejar desde la atención primaria. Las mujeres que tienen mayor riesgo de tener este tipo de complicaciones en el embarazo son aquellas que tienen menos de 17 años o más de 38, si son fumadoras, si miden menos de 1.50 m, si tienen sobrepeso u obesidad o si han pasado menos de 12 meses desde su último hijo.

Embarazo de alto riesgo

Puede ser peligroso tanto para ti como para el bebé y por esta razón requerir asistencia hospitalaria, sobre todo si presentas anemia, embarazo múltiple, obesidad mórbida, diabetes gestacional, antecedentes de aborto o prematuridad, hepatitis B y C, VIH, sífilis, herpes genital, toxoplasmosis, pielonofritis, rubéola, o sospechas de una malformación fetal.

Embarazo de muy alto riesgo

Se produce cuando los factores de alto riesgo se complican además de esta serie de factores: diabetes pregestacional, drogadicción o alcoholismo, malformación del útero, defecto fetal, placenta previa oclusiva, preeclampsia grave y eclampsia, amenaza de parto prematuro (antes de la semana 37), rotura prematura de la bolsa y crecimiento fetal retardado.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *