/ Destacados-2 / Cuatro curiosidades sobre el embarazo que posiblemente no conocías

Cuatro curiosidades sobre el embarazo que posiblemente no conocías

EMBARAZO
Adamed Mujer en 20/04/2015 - 9:50 am en Destacados-2, Embarazo

El programa QI de la BBC ha publicado un artículo sobre algunas curiosidades del embarazo que posiblemente no conocías.

Antojos

No se conocen exactamente las causas de por qué se tienen antojos durante el embarazo. Pueden ser una respuesta a deficiencias minerales o bien un esfuerzo instintivo para protegernos contra la enfermedad, aunque en otras ocasiones se habla de temas psicológicos. Más allá de los antojos alimentarios también existen antojos por ingerir sustancias no alimenticias como tierra, ceniza, barro, tiza, hielo… Este trastorno recibe el nombre de «pica». El nombre de pica viene del latín, pues así es como se llamaba en latín a la urraca, un pájaro que come de todo. En estos casos se cree que puede estar relacionados más con la textura y el olor que con el sabor.

Los antojos varían en distintos lugares del mundo: casi ninguna mujer danesa come arcilla o tierra durante el embarazo, pero en partes costeras de Kenia lo hacen un 56% de las mujeres. En Malawi, si se ve a una mujer comiendo arcilla se asume que está embarazada. La arcilla destinada a ser consumida se vende también en tiendas de Estados Unidos. No es mala para la salud, salvo por el riesgo de sufrir estreñimiento.

Cómo elegir el sexo del bebé

Hay pocas evidencias científicas de que podamos influir sobre el sexo de los bebés. Existe un estudio con 700 mujeres embarazadas que concluyó que las mujeres que comen al menos un cuenco de cereales al día tienen una probabilidad 87% mayor de dar a luz a un varón que aquellas que no comen más de uno a la semana. También se cree que las mujeres que dieron a luz a un varón comieron 400 calorías más al día que las que dieron a luz a una niña, de media. Pero estos dos estudios han sido muy criticados desde su publicación.

Estas creencias vienen desde la época de la Antigua Grecia. Aristóteles consideraba que la dieta de la madre y la posición sexual durante la concepción marcaba la diferencia mientras que Anaxágoras creía que los niños y las niñas provenían de distintos testículos y recomendaban atar el no deseado antes de mantener relaciones sexuales. Hipócrates por su parte tenía una teoría similar: que los fetos masculinos provienen del ovario derecho y los femeninos del izquierdo.

Comer por dos

A pesar de la popular idea de que las mujeres embarazadas deben «comer por dos», las mujeres necesitan pocas calorías extra durante el embarazo. Las futuras madres no necesitan cambiar su dieta durante los seis primeros meses, e incluso en los últimos tres sólo necesitan 200 calorías extra al día, el equivalente a un pequeño sándwich.

Superfecundación

Aristóteles creía que las liebres podían quedar embarazadas aunque ya lo estuvieran. Esto causó controversia durante dos milenios, pero finalmente un estudio con liebres europeas realizado por el Instituto Leibniz para la investigación zoológica y de vida silvestre de Berlín y publicado en 2010 en la revista Nature, probó que Aristóteles estaba en lo cierto. Los machos liebre pueden fecundar a las hembras incluso cuando están muy embarazadas. El nuevo embrión se desarrolla cuatro días antes de que nazca el primer lebrato. Dado que el útero está lleno, el nuevo embrión espera en el oviducto hasta que está listo. Es un truco evolutivo para acortar el tiempo entre las crías y así producir más. Este procedimiento, conocido como superfetación, ocurre cuando dos óvulos son fecundados durante distintos ciclos menstruales.

Hay un truco similar llamado superfecundación, que supone que dos óvulos distintos son fecundados durante el mismo ciclo. Aristóteles también pensaba que era posible en el caso de los humanos, y, a pesar de las burlas que recibió, parece que también tenía razón en esto. En 2010, una mujer de Arkansas dio a luz a gemelos concebidos con dos semanas de diferencia. Esto significa que dos bebés que compartan el mismo útero podrían tener distintos padres.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *