/ Embarazo / Diferencias entre depresión posparto y psicosis posparto

Diferencias entre depresión posparto y psicosis posparto

Adamed Mujer en 27/06/2016 - 7:32 am en Embarazo

Aunque ambas patologías mentales ocurren después del parto, existen grandes diferencias entre la depresión postparto y la psicosis postparto.

Una de cada siete mujeres experimentan síntomas de la depresión posparto, según la Asociación Americana de Psicología (APA) aunque de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de este país, es una mujer de cada diez.

Los síntomas varían dependiendo de la paciente, pero pueden incluir llanto frecuente, ira, ansiedad, aislamiento de sus seres queridos, sensación de entumecimiento y en casos extremos pensamientos de hacerse daño a una misma o incluso al bebé. Esos síntomas pueden aparecer días o meses después del parto, y pueden tener efectos graves. Este trastorno psicológico puede hacer que sea difícil reemprender su actividad diaria al mismo tiempo que afecta su capacidad para cuidar del bebé, de si misma. La depresión postparto no desaparece por sí sola, pero tanto en casos leves como graves pueden ser tratadas con éxito con diferentes formas de psicoterapia y medicamentos antidepresivos.

La psicosis posparto es más rara que la depresión postparto, e implica síntomas que incluyen delirios o alucinaciones que pueden poner a la madre y su hijo en peligro. La condición afecta a una de cada 1.000 mujeres, y tiende a presentar sus síntomas dentro de las cuatro primeras semanas después del parto, según un estudio publicado en la Revista de Salud de la Mujer en 2006. La aparición de la psicosis posparto suele ser repentina. Además de los síntomas psicóticos, las pacientes también pueden desarrollar síntomas de paranoia, cambios de humor y confusión.

Algunas investigaciones sugieren que las mujeres están en mayor riesgo de psicosis posparto si tienen un historial familiar de trastorno bipolar o trastorno esquizoafectivo. En casos raros, la psicosis postparto puede conducir a intentos de suicidio y de forma menos frecuente intentos de infanticidio. Al igual que la depresión postparto, la psicosis postparto también es tratable, pero un diagnóstico rápido y preciso de la psicosis postparto es esencial para agilizar el tratamiento y que así sea posible una rápida y completa recuperación, además de prevenir futuros episodios, y reducir los riesgos tanto para la madre como para sus hijos y familia.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *