/ Embarazo / Ejercitarse durante el embarazo ayuda a prevenir complicaciones

Ejercitarse durante el embarazo ayuda a prevenir complicaciones

Adamed Mujer en 22/02/2017 - 10:27 am en Embarazo

El problema más común de padecer obesidad en el embarazo es que el bebé nazca demasiado grande, lo que lo hace más propenso a padecer obesidad en el futuro. También pueden presentarse otros problemas durante como diabetes gestacional y alta presión, entre otras complicaciones de salud. Sin embargo, un estudio reciente descubrió que hacer ejercicio ayudaría a disminuir la posibilidad de padecer esta clase de complicaciones. Investigadores de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon en Portland, descubrieron que hacer ejercicio durante el embarazo podría ser una manera efectiva de que las mujeres con obesidad reduzcan la posibilidad de padecer diabetes o hipertensión. El estudio fue presentado durante la reunión de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal realizada en Las Vegas, Nevada. «El estudio sugiere que una intervención prenatal basada en el ejercicio ayudaría a disminuir costos y a obtener mejores resultados en mujeres obesas», declaró Leah Savitsky, una estudiante de medicina en la universidad antes mencionada y quien formó parte del equipo que realizó el estudio.

El equipo de investigadores analizó estudios publicados previamente acerca del efecto del ejercicio en las mujeres embarazadas con un índice de masa corporal (IMC) mayor a 30. El rango normal o saludable de IMC es de 18.5 a 24.9, mientras que un IMC de 30 o más indica que se padece obesidad. Basándose en su análisis de estos estudios previos, los investigadores calcularon el beneficio del ejercicio en las mujeres que eran obesas desde el inicio de su embarazo. Calcularon que por cada millon de mujeres con este perfil, habría 38.176 casos de alguna enfermedad grave relacionada con el embarazo, como la preeclampsia entre aquellas que se ejercitaron, en comparación con 113.000 casos de mujeres que no hicieron ejercicio.

Ejercitarse también estaría relacionado con una reducción de la posibilidad de padecer diabetes gestacional, con una cantidad de 195.520 por millón de mujeres que hicieron ejercicio, comparado con 305.500 mujeres que no realizaron actividad física. Se estimó también que por cada millón de mujeres obesas embarazadas la tasa de nacimientos de bebés prematuros disminuiría de 105.059 a 90.923 al hacer ejercicio durante el embarazo, mientras que la tasa de mortalidad materna bajaría de 90 a 70 y la de mortalidad neonatal de 1.923 a 1.795. Estos resultados no solo benefician a las mujeres que padecen obesidad durante el embarazo.

Los investigadores aplicaron este mismo modelo en mujeres con un IMC normal de entre 18.5 y 24.9 y se encontraron beneficios similares en aquellas que tenían un peso saludable e hicieron ejercicio durante el embarazo. Además de que estos descubrimientos podrían ayudar a mujeres obesas a tener menos complicaciones durante el embarazo y parto, de esta manera se comprueba que realizar actividad física durante el embarazo, sin importar el peso, beneficia a todas las mujeres. En el caso de las mujeres con sobrepeso también es importante realizar actividad física, así como llevar una buena alimentación durante el embarazo. Tomar mucha agua, comer con medida y procurar no aumentar de peso durante el primer trimestre son algunas de las recomendaciones para tener un embarazo saludable.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *