/ Embarazo / El departamento de Salud catalán impulsa un protocolo de atención al nacimiento

El departamento de Salud catalán impulsa un protocolo de atención al nacimiento

Adamed Mujer en 11/02/2020 - 1:58 pm en Embarazo, Noticias

La Generalitat de Catalunya ha impulsado un nuevo protocolo de atención y acompañamiento al nacimiento que se basa en el respeto a las decisiones de la mujer, el seguimiento de todo el proceso, la protección de la salud de la madre y el hijo, y en garantizar -en la medida de lo posible- la desmedicalización de todo el proceso.

Según Alba Vergés, consellera catalana de Salud, este nuevo protocolo «quiere garantizar la atención respetuosa y organizar la atención sanitaria para preservar la dignidad, la privacidad y la confidencialidad de las mujeres embarazadas y los bebés».

En los últimos diez años la natalidad en Catalunya ha descendido un 28,5%, una cifra que la consellera ha calificado de «preocupante» y ha mostrado su intranquilidad también por el incremento de la edad media de las mujeres durante el primer embarazo.

Asimismo, Vergés ha destacado que sin las personas migradas que han tenido hijos en Catalunya «la media de edad seria más elevada y la situación sería peor», por lo que ha insistido en impulsar políticas a todos los niveles como el nuevo protocolo para que las mujeres tengan hijos antes.

Respetar la voluntad de la madre

El protocolo describe que se debe respetar la voluntad de la mujer recogida en el plan de nacimiento, en el que ha expresado por escrito sus intenciones, deseos y expectativas sobre la atención que quiere recibir en el momento del parto, así como prevé la solicitud de consentimiento informado por escrito de la embarazada antes de cada prueba o procedimiento.

Para Vergés, esta solicitud parte de la premisa de que «se debe informar a la mujer de todos los pasos a seguir», por lo que se apuesta por la promoción de la autonomía de la embarazada en la toma de decisiones ante cualquier intervención que afecte a su salud y a la del bebé.

Evitar situaciones de riesgo

La consellera ha subrayado la importancia de «evitar situaciones de riesgo» que están reflejadas en el nuevo protocolo, como valorar el estado emocional de la madre y su pareja en la sexta semana posterior el parto, a través del test de Edinburgh para detectar la depresión postparto de forma precoz.

Según estudios internacionales se estima que el 25% de las embarazadas podrían presentar algún problema de salud mental como ansiedad y depresión, y un 10% podría sufrir depresión postparto, por lo que la consellera ha reiterado la importancia de detectar el riesgo de fatiga de los progenitores.

El nuevo protocolo también incorpora la protección de las madres víctimas de violencia machista a través de un cuestionario para detectar estas situaciones de forma precoz y dar a las mujeres el apoyo adecuado, así como la prevención del síndrome del bebé sacudido, con herramientas y formación para gestionar la frustración, ha añadido.

Más «comodidad» y menos cesáreas

Otro elemento que incorpora el protocolo es la posibilidad de hacer la primera visita postparto desde casa con una comadrona para hacer un mejor seguimiento de la lactancia materna, el estado de salud mental de la madre y evitar reingresos hospitalarios, una innovación que Vergés ha reconocido que incrementará la comodidad de las madres que lo deseen.

Disminuir el porcentaje y la variabilidad de la cesárea es otro de los retos que propone el documento, que en 2018 ascendieron hasta el 27,8% de los partos en Catalunya, según el Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat).

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *