El ejercicio aeróbico en el embarazo previene la diabetes gestacional

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) han descubierto que practicar ejercicio durante el embarazo puede servir para prevenir el riesgo de desarrollar diabetes gestacional, que afecta a entre el 4 y 12 % de las gestantes. El trabajo, cuyos resultados publica la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, se basó en un ensayo clínico aleatorizado con más de 250 embarazadas de las que una parte participaron en un programa de ejercicio aeróbico programado, mientras el resto se mantuvo sin realizar este entrenamiento. Al finalizar el parto el número de casos fue «significativamente mayor» en quienes no realizaron ejercicio.
Numerosos estudios advierten de las complicaciones del embarazo en la mujer con esta afección, e incluye deterioros para la salud de la madre, el feto e incluso el recién nacido. Incluso existe una asociación peligrosa entre la diabetes gestacional y alteraciones postnatales metabólicas y cardiovasculares para la posterior vida de madre y niño. Las últimas evidencias científicas relacionan un entorno intrauterino adverso desde el punto de vista metabólico con complicaciones como el sobrepeso y la obesidad infantil. Y la aparición en niños de algunas enfermedades crónicas antes sólo vistas en adultos parece tener su origen en un proceso de embarazo alterado.
En su estudio, con 257 embarazadas sanas, 101 de ellas se integraron en un programa de ejercicio físico inmediatamente después de su primera ecografía prenatal (semana 10-12 de embarazo) hasta el final del mismo (semana 38-40), mientras que 156 mujeres permanecieron en el grupo de control recibiendo los cuidados habituales durante todo su embarazo. El programa de ejercicio consistió en tres sesiones semanales, dos en sala y una en la piscina, de entre 50 y 60 minutos de ejercicio aeróbico moderado y conducido por una profesional de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la UPM.
Al finalizar la gestación de todas ellas, vieron que en el grupo que llevó a cabo ejercicios apenas se detectó un caso de diabetes gestacional, mientras que en el otro grupo se detectaron 13 casos. «Estos resultados abren las puertas a la utilización del ejercicio físico moderado y supervisado en la prevención de la diabetes mellitus gestacional, cuyas consecuencias sociales, sanitarias y económicas generan importantes preocupaciones en las autoridades», declaran los autores. El equipo de investigación de la UPM trabaja desde hace más de 15 años en colaboración con los Servicios de Ginecología y Obstetricia de diversos hospitales universitarios de la Comunidad de Madrid para estudiar los efectos de diversas formas de ejercicio físico durante el embarazo en las respuestas maternas, fetales, del recién nacido e incluso del infante en sus primeros años.
- Fuente: Correo farmacéutico
- Foto: Valentina Yachichurova