El embarazo disminuye el riesgo de reincidencia de cáncer de mama en mujeres jóvenes

El patrono de la Fundación de Estudios Mastológicos (FEMA), Manuel Sánchez del Río, aseguró que el embarazo disminuye el riesgo de reincidencia de cáncer de mama en mujeres jóvenes, e incluso se ha demostrado que “las ha podido proteger”, con motivo de un encuentro sobre el cáncer de mama que se celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander. El especialista en afecciones mamarias y gestor del encuentro “Cáncer de Mama: una enfermedad curable”, aseguró que con este hallazgo se desmiente el tabú o el miedo de las mujeres a no poder tener hijos por un supuesto aumento en el riesgo de reincidencia.
Aunque la cifra de nuevos casos supera los 26.000 cada año en España, y cada vez afecta a mujeres más jóvenes, para el doctor Armando Tejerina, director del Centro de Patología de la Mama de la Fundación Tejerina, los avances en el diagnóstico temprano de la enfermedad han permitido “reducir la mortalidad” y practicar “tratamientos radicales”. Por su parte, el presidente de la Fundación de Estudios Mastológicos de España, José Díaz-Faes, ha destacado que la clave está en la intervención de este tipo de tumores cuando aún no han empezado a ser agresivos, de forma que puedan realizarse tratamientos “menos traumáticos” para las pacientes, “menos tóxicos” y así poder aumentar “la conservación mamaria”.
Sobre las medidas de prevención de la enfermedad, el doctor Díaz-Faes instó a que las campañas realizadas dentro de los programas de detección precoz de las comunidades autónomas se realicen a partir de los 45 años y hasta los 70 años, pues actualmente se implementan a la población entre los 50 y los 69 años, cada dos años. En el caso de las mujeres con antecedentes familiares de cáncer, los especialistas coinciden en que deben ser tratadas con una exploración clínica cada año y “no deberían ser excluidas de los programas de cribado”. Aún así, el doctor Díaz-Faes expresó que la frecuencia del cáncer de mama seguirá aumentando, debido a factores hereditarios y a los hábitos de vida poco saludables de la población.
- Fuente: Intereconomía
- Foto: Anna Maria Liljestrand