El trasplante de útero puede funcionar como alternativa a la infertilidad

El primer estudio completo del mundo sobre trasplante uterino, realizado en la Universidad de Gotemburgo (Suecia) avala este procedimiento como alternativa a la infertilidad cuando se carece de útero funcional.
El estudio, publicado en la revista ‘Fertility and Sterility’, analiza el trasplante de útero de donantes vivos. Los resultados muestran, según los autores, que este es un tratamiento efectivo para la infertilidad, que da como resultado nacimientos de niños sanos y se asocia con escasos efectos psicológicos y médicos a largo plazo para donantes y receptores.
Después de siete de los nueve trasplantes del estudio, siguió el tratamiento de fecundación in vitro (FIV). De este grupo de siete mujeres, seis (86%) quedaron embarazadas y dieron a luz.
Después de cuatro años, la calidad de vida relacionada con la salud en el grupo receptor en su conjunto fue mayor que en la población general. Ni los miembros del grupo receptor ni los donantes padecían niveles de ansiedad o depresión que requirieran tratamiento.
También se monitoreó el crecimiento y desarrollo de los niños. El estudio implica un seguimiento hasta la edad de dos años, siendo el más largo realizado hasta la fecha de seguimiento infantil en este contexto.
El primer nacimiento después de un trasplante de útero tuvo lugar en Gotemburgo en 2014. A fines de 2021, el número de trasplantes uterinos en el mundo se estimó en 90, de los cuales 20 se habían realizado en Suecia. En todo el mundo han nacido unos 50 niños después de un trasplante de útero.