/ Embarazo / El uso de antibióticos al inicio del embarazo podría aumentar el riesgo de aborto espontáneo

El uso de antibióticos al inicio del embarazo podría aumentar el riesgo de aborto espontáneo

Adamed Mujer en 06/05/2017 - 12:00 pm en Embarazo

Aunque los antibióticos son ampliamente utilizados durante el embarazo, la evidencia con respecto a las implicaciones que pudiera tener el uso de éstos sobre el feto, sigue siendo limitada. Determinados en dar un aporte en este sentido, un grupo de investigadores del Centro Universitario Hospitalario de Montreal, realizaron un estudio en el que pudieron evidenciar, que la exposición a antibióticos durante las primeras etapas del embarazo, aumenta el riesgo de aborto espontáneo. De acuerdo a esta investigación llevada a cabo por un grupo de científicos, encabezados por  la Dra. Anick Bérard, de la Facultad de Farmacia de la UM, varios antibióticos comunes, tales como los macrólidos, quinolonas, tetraciclinas, sulfonamidas y metronidazol, se asociaron con un mayor riesgo de aborto involuntario. 

“Aunque en otros estudios el uso de antibióticos para tratar infecciones se ha relacionado con un menor riesgo de prematuridad y bajo peso al nacer, nuestra investigación muestra que existe una relación clara entre ciertos tipos de antibióticos y el incremento del riesgo de aborto espontáneo, en cifras que superan el  60%«, asegura Bérard. El equipo de científicos analizó los datos de la cohorte de embarazo de Quebec entre 1998 y 2009. Los participantes del estudio tenían edades entre 15 y 45 años. Se estudiaron 8.702 casos de abortos espontáneos detectados clínicamente, y se realizó una comparación con un grupo de control compuesto de más de 87.000 casos.  La media de edad gestacional en el momento del aborto involuntario fue de 14 semanas. Un total de 1.428 casos (16,4%) fueron expuestos a antibióticos durante las primeras instancias del embarazo, en comparación con 11 018 casos (12,6%) que no recibieron los medicamentos.

Las mujeres más propensas a sufrir abortos espontáneos son las de mayor edad, las que viven solas y las que presentan varios problemas de salud e infecciones; todos estos aspectos fueron tomados en cuenta en los análisis. Los resultados obtenidos mostraron que no todos los antibióticos fueron relacionados con el aumento del riesgo de aborto involuntario; fármacos como la eritromicina y la nitrofurantoína, medicamentos que frecuentemente se utilizan para tratar infecciones del tracto urinario en las mujeres embarazadas, no se asociaron con un mayor riesgo, lo que resultó ser un elemento tranquilizador para los investigadores.

Los autores del estudio señalan que el mayor riesgo se encuentra en aquellas mujeres que no saben que están embarazadas. Al respecto, el Dr. Nicola Davis, de la Asociación del Aborto Involuntario, señala: La mayoría de estos fármacos son medicamentos que no se prescribirían si se fuese consciente de que la paciente está embarazada”, Los investigadores esperan que los hallazgos reportados en el estudio, sean de utilidad para que los responsables de elaborar las políticas de salud públicas, actualicen las directrices sobre el tratamiento de infecciones durante el embarazo.

 

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *