/ Embarazo / ¿Es bueno hacer deporte durante el embarazo?

¿Es bueno hacer deporte durante el embarazo?

Adamed Mujer en 25/04/2017 - 5:30 pm en Embarazo

Practicar un deporte aparte de ser beneficioso para nuestro físico, lo es también para la salud mental. Aumenta la autoestima y el humor mejora. Sin embargo, ¿todas las etapas son buenas para entrenar? Un reciente estudio publicado por la Universidad de Kansas City asegura que practicar deporte durante el embarazo no es sólo bueno para la madre, sino también para el feto, ya que fortalece su corazón. “Esa creencia tan extendida de que era mejor guardar un cierto reposo está obsoleta: varios estudios han demostrado que la actividad física no sólo beneficia a la madre sino también al bebé, siempre y cuando se traten de ejercicios suaves, moderados y guiados por un profesional» asegura Flor María Trujillo, experta en fisioterapia obstétrica y osteópata .

De hecho, no hay mejor momento que el embarazo para apostar por la salud y la del bebé. Una madre en buena condición física está mejor preparada para un parto exitoso y su posterior recuperación. Quedan descartados los deportes violentos o que puedan provocar caídas y golpes. Tampoco es recomendable esquiar, montar a caballo o escalar y el atletismo es mejor abandonarlo durante el segundo mes. “Suelo recomendar a todas las embarazadas que realicen ejercicios suaves y de baja intensidad, siempre y cuando sean también guiados por un profesional”, explica Trujillo. Un reconocimiento médico previo también es necesario para establecer cuáles son los límites de cada mujer, en función de tu situación y las características de su embarazo.

Durante el tercer trimestre, cuando hay evidentes cambios físicos en el cuerpo y empiezan a preocuparse las madres más por su aspecto, no debe ser de alta intensidad. “Se debe bajar más el ritmo. Cambiar salir a correr por salir a caminar, una actividad mucho más relajada y suave. Durante este trimestre, es muy importante preparar el suelo pélvico para las fases que acontecerán en el parto, así que es importante no hacerlo “sufrir”, sino llevar a cabo un trabajo profesional con el mismo. Se recomiendan ejercicios guiados y suaves para la embarazada pero si se optan por ejercicios intensos, se ha de tener en cuenta ciertas precauciones para evitar lesiones”, añade.

Las ventajas de seguir cuidando el cuerpo en esta etapa son innumerables. El deporte puede aliviar las molestias que se derivan del crecimiento del bebé, con ejercicios adecuados se puede fortalecer la espalda para soportar mejor esos kilos extra; ayuda a la madre a descansar mejor; reduce el riesgo de sufrir depresiones o enfermedades cardiovasculares. Luego están los beneficios sobre el niño. “El deporte ayuda a que un bebé cuente con un corazón más fuerte, a un menor sufrimiento durante el parto, a la reducción de taquicardias y una mejor, general, de la salud”, apunta Trujillo. Según el estudio nombrado con anterioridad, las hormonas segregadas durante la práctica de deporte, podrían traspasar a la placenta y justificar así los beneficios.

Pero después de dar a luz tampoco es recomendable entrenar para eliminar las huellas del embarazo. Es mejor ir poco a poco, planificar un entrenamiento guiado que incida en aquellos puntos que es mejor reforzar, como el suelo pélvico. “Los primeros días tras dar a luz son para descansar, recuperarse tanto física como emocionalmente y tener tiempo para disfrutar del bebé. Tras dos o tres semanas, toda mamá puede empezar a ponerse en forma tanto sola como junto a su bebé”, concluye.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *