¿Es posible quedarse embarazada después de la menopausia?

En las próximas semanas la alemana Annegret Raunigk, de 65 años, dará a luz cuatrillizos, pasando a ser la mujer de más edad en dar a luz cuatro hijos en un mismo parto. Aún así no superará a la española María del Carmen Bousada Lara, quien dio a luz a gemelos en España en 2006, a la edad de 66 años, y que es la mujer más mayor en tener hijos según los registro oficiales, aunque el verdadero récord lo tiene Omkari Panwar, quien se cree tenía 70 años cuando parió mellizos en la India en 2008. Más allá de nombres y edades la pregunta es clara. ¿Cómo es posible dar a luz a edades tan avanzadas?
Es evidente que las mujeres que han pasado por la menopausia no pueden quedarse embarazadas sin ayuda. Tienen que usar óvulos de donante –o un alijo congelado de sus propios óvulos– para poder concebir. Para las mujeres la fertilidad disminuye con la edad, debido a los óvulos. Las niñas nacen con todos los óvulos que tendrán durante toda su vida pero después de la pubertad comienzan a perderlos en cada menstruación. Cuando alcanzan los 40 años, la cantidad de óvulos de buena calidad es cada vez menor.
Por ello las mujeres que pasada esa edad desean tener un hijo necesitan ayuda de clínicas de reproducción y antes de que se puedan utilizar los óvulos fertilizados, los médicos tienen que asegurarse de que el vientre de la mujer está listo para recibirlos y nutrirlos. Estos profesionales pueden administrar terapia de estrógenos para engrosar el revestimiento del útero y preparar el ambiente para el embrión. Una vez que el óvulo fertilizado se ha transferido al útero, la mujer tendrá que tomar más hormonas para mantener el embarazo (a diferencia de las mujeres más jóvenes con ovarios en pleno funcionamiento que son capaces de producir las hormonas por sí mismas).
Las futuras madres de mayor edad necesitan que se les controle más porque tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones relacionados con el embarazo, como una presión arterial más alta y la diabetes gestacional. Pero cuando el óvulo donado proviene de una mujer más joven es diferente. Un estudio en Estados Unidos de 101 madres gestantes mayores encontró que el riesgo de complicaciones para las mujeres mayores de 50 años embarazadas por la donación de óvulos era similar a las de las mujeres más jóvenes que conciben de esta manera.
Al igual que cualquier nueva madre, durante los primeros meses Raunigk se enfrentará al reto de hacer frente a pocas horas de sueño y cambiar un montón de pañales. Pero en su caso por su edad la tarea puede ser más extenuante. De hecho en el Reino Unido pocas clínicas ofrecen tratamiento in vitro a mujeres mayores de 50 años, por razones sociales aunque realmente no hay un límite de edad, si no que únicamente se debe tener en cuenta el bienestar del niño al tomar una decisión.