Estudian cómo afecta el estrés de las embarazadas al desarrollo neurológico de los fetos

La susceptibilidad a ciertas enfermedades y problemas de desarrollo está conformada en parte por las exposiciones ambientales que se producen en el útero antes del nacimiento. Sin embargo, los expertos aún sabe muy poco sobre los mecanismos subyacentes que impulsan este proceso. Investigadores de la Northwestern University de Illinois (Estados Unidos) dirigidos por la doctora Laurie Wakschlag está investigando cómo la exposición prenatal al estrés o a carcinógenos puede aumentar la probabilidad de sufrir problemas de desarrollo neurológico tras el nacimiento o a enfermedades posteriores en la vida del niño. El objetivo es reducir al mínimo los efectos adversos de la exposición prenatal para optimizar la salud y la longevidad de esos niños en el futuro. “Nuestro objetivo final es traducir el descubrimiento en intervenciones que puedan prevenir diversas enfermedades crónicas», asegura Wakschlag.
Wakschlag también ha investigado los efectos de los entornos prenatales adversos sobre el comportamiento. Su grupo encontró que el tabaquismo de una mujer embarazada aumenta el comportamiento antisocial en su descendencia adolescente con variaciones genéticas específicas, que influyó en la vulnerabilidad a los efectos ambientales perjudiciales. Más recientemente neurólogos monitorearon los patrones atípicos de crecimiento del cerebro infantil para identificar marcadores de irritabilidad anormal en los lactantes.
Ahora Wakschlag y sus colaboradores se han centrado en los efectos de la exposición prenatal al estrés. A través de una asociación con el Instituto de Investigación del Ann & Robert H. Lurie Children’s Hospital de Chicago, Wakschlag trabajará con expertos en medicina materno-fetal, en la prevención y detección de la salud materna para ofrecer una intervención personalizada a madres embarazadas que sufren estrés. El equipo seguirá a los bebés durante su primer año de vida para realizar un seguimiento de los efectos del desarrollo neurológico de la intervención.
“Diseñamos este estudio utilizando herramientas de vanguardia de múltiples disciplinas con el objetivo de mejorar el entorno ambiental de estas mujeres y promover un desarrollo neurológico prenatal saludable, incluso antes de que los niños nazcan,” dice Wakschlag. “Si tiene éxito, vamos a trabajar con expertos clínicos y de salud para traducir nuestros resultados a aplicaciones escalables efectivas en toda la población”, concluye la experta.
- Fuente: Northwestern