Fumar durante el embarazo triplica el riesgo de que el niño sufra TDAH

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad tiene un componente hereditario. Son varios los factores que influyen en la etiopatogenia de la enfermedad. «El TDAH de uno de los padres aumenta el riesgo del hijo de sufrir el trastorno en un 25%”, ha explicado María Jesús Mardomingo Sanz, presidenta de honor de la Asociación Española de Psiquiatría del niño y del adolescente, quien ha informado de que el gen de la dopamina, el DRD4, es defectuoso en hasta el 60% de los pacientes con esta enfermedad, frente al 30% de la población general. Asimismo, ha advertido de que los riesgos de sufrir TDAH se multiplican por tres si la madre gestante fuma, y por dos si consume drogas o alcohol durante el embarazo.
Mardomingo Sanz ha abordado estas cuestiones durante el I Curso de Actualización de TDAH, celebrado en Madrid. En el curso también ha intervenido, Pedro Ruiz-Lázaro, del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, de Zaragoza, quien ha recordado que “tener un TDAH hace que se tenga un 10% más de posibilidades de tener otro trastorno psiquiátrico”. Su exposición se ha centrado en la comorbilidad del TDAH con los trastornos de la conducta alimentaria, resaltando la mayor predisposición existente en pacientes con esta enfermedad a la obesidad.
En 2004, un estudio del Dr. Jin Liang Zhu, profesor asistente de epidemiología en la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, ya aseguraba los niños nacidos de mujeres que fumaron durante el embarazo tenían un mayor riesgo de contraer TDAH y también sugería que los productos de reemplazo de nicotina usados durante el embarazo, como los parches y los chicles, podría suponer el mismo riesgo para los niños. La nicotina en sí, y no solo el tabaco, podría ser un peligro durante el embarazo aunque no está claro de qué forma fumar y el consumo de nicotina en las madres podría afectar al cerebro de los fetos en desarrollo.
- Fuente: Health Day y Redacción Médica
- Foto: Ken Hawkins