/ Embarazo / ¿Hay diferentes tipos de embarazo? ¿Cuáles son?

¿Hay diferentes tipos de embarazo? ¿Cuáles son?

Adamed Mujer en 04/02/2016 - 9:51 am en Embarazo

Una mujer embarazada disfrutará de su embarazo con más o menos complicaciones, y es que al igual que todas las personas son distintas, nunca habrá dos embarazos iguales. Las percepciones, la forma de hacer las cosas y las circunstancias personales pueden hacer que el embarazo sea muy diferente entre dos mujeres en estado. Pero además de esto, también es necesario remarcar que existen diferentes tipos de embarazos.

Embarazo intrauterino

Un embarazo intrauterino es un embarazo que ocurre en el interior del útero, el óvulo fertilizado se implanta en la pared interior del útero. Este es el embarazo más común y frecuente en todas las embarazadas, es el embarazo considerado normal porque el feto se implanta en el interior del útero desarrollándose sin ninguna alteración. La gestación del feto en un embarazo intrauterino suele tardar entre 38 y 42 semanas, con una media de 40 semanas. Aunque todos los embarazos son diferentes se pueden tener algunos signos comunes para detectar un posible embarazo, esto incluye: la falta de menstruación, sensibilidad en los senos, náuseas, vómitos o fatiga. Una ecografía puede confirmar el embarazo intrauterino y determinar en qué momento del embarazo se encuentra la mujer.

Después de que el óvulo fecundado se implanta en la pared uterina, una placenta se desarrollará a partir del endometrio, que une al embrión por el cordón umbilical, le lleva nutrientes de la madre y se lleva productos de desecho. A lo largo del embarazo intrauterino el cuerpo de la mujer pasa por muchos cambios físicos y hormonales. Cada cambio de la madre y el feto se combinan para prepararlos para el proceso del parto. Dentro de los embarazos intrauterino encontramos algunas diferencias.

  • Embarazo único:

    en esta clase de embarazo se implanta un único embrión en el útero de la madre y crece y se desarrolla, sin ningún problema.

  • Gemeral o múltiple:

    esta es una forma de embarazo múltiple y puede darse de dos maneras. Tras que el óvulo de la madre se divide en dos, tras haber sido fecundado, puede variar el número de placentas que se formen, ya que pueden ser una o dos, dependiendo los casos, por lo que se habla de embarazos monocoriales o bicoriales.

  • Anembrionado:

    en estos casos, el embarazo se detiene, lo que trae como consecuencia que el embrión no se desarrolle como debería hacerlo. En estos embarazos sólo se desarrolla lo que se denomina saco gestacional pero sin el embrión adentro. Todo esto puede ser como consecuencia de que hayan intervenido espermatozoides de baja calidad o bien, que el óvulo posea dificultades cromosónicas.

Embarazo ectópico

El embarazo ectópico o extrauterino, es aquel que se produce fuera del útero. En condiciones normales, el óvulo fecundado desciende por las trompas de Falopio hasta el útero o matriz, donde se implanta para comenzar su desarrollo, pero en un embarazo ectópico lo hace en otro lado, en el 98% de los casos en las trompas de Falopio.

Aunque se han conocido casos de bebés sanos nacidos de un embarazo ectópico, muy rara vez son viables este tipo de embarazos, siendo una causa frecuente de pérdida gestacional durante el primer trimestre. Además, si no son detectados pueden suponer un grave riesgo para la salud de la madre. En España, poco más del 2% del total de embarazos son ectópicos. Le puede pasar a cualquier mujer, aunque hay ciertos factores de riesgo que lo predisponen. Asimismo, al ser tan peligroso para la mujer, es importante saber detectar cuando antes las primeras señales de alarma para buscar una solución: lamentablemente, la única es la de acabar con el embarazo.

  • Embarazo Tubárico:

    es el más habitual entre los embarazos ectópicos; el óvulo se desarrolla en las Trompas de Falopio

  • Embarazo ectópico no-tubárico:

    el casi dos por ciento de todos los embarazos ectópicos se establece en otras áreas incluyendo el ovario, la cerviz o la región intrabdominal.

  • Embarazo heterotópico:

    se produce en caso muy raros cuando la implantación de dos o más óvulos fecundados se da simultáneamente en sitios distintos intra y extrauterino o extrauterinos.

Un embarazo molar

Un embarazo molar es un embarazo muy peligroso que se desarrolla debido a que el óvulo fue fertilizado de manera anormal. De esta manera la placenta crece de manera desorbitada transformándose en numerosos quistes, el embrión no se forma y si empieza a hacerlo tampoco sobrevive. Un embarazo molar también es conocido como “mola hidatiforme” o un tumor no canceroso (benigno) que se desarrolla en el útero. Se inicia cuando se fertiliza el óvulo pero que en lugar de seguir como un embarazo normal, la placenta, se convierte en una masa anormal llena de quistes.

El embarazo molar debe ser interrumpido apenas se sepa de su existencia. Existen dos tipos de embarazo molar:

  • Embarazo molar completo:

    es aquel en el cual no existe normalidad ni en el embrión ni tejido de la placenta. Por otra parte, todos los cromosomas del óvulo pertenecen al padre, cuando lo corriente es que la mitad sean de la madre y la otra mitad provengan del padre.

  • Embarazo molar parcial:

    aquí la placenta puede presentar signos de normalidad, y el embrión se desarrolla anormalmente. Además, la mitad de los cromosomas provienen de la madre, pero los que pertenecen al padre aparecen en dos grupos. Consecuentemente el feto, en vez de presentar 46 cromosomas,  contiene 69.

 

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *