Identifican biomarcadores que predicen el riesgo de preeclampsia mediante un análisis de sangre

En un estudio de mujeres embarazadas en los Estados Unidos, los investigadores de Cedars-Sinai encontraron que un desequilibrio específico de dos proteínas placentarias podría predecir qué mujeres estaban en riesgo de desarrollar una forma grave de preeclampsia.
La preeclampsia es el trastorno hipertensivo más común asociado con el embarazo. La forma grave de la enfermedad puede provocar una presión arterial peligrosamente alta, insuficiencia orgánica, pérdida de la visión o incluso un derrame cerebral. Afecta aproximadamente al 5% de las mujeres embarazadas y es una de las principales causas de muerte materna y fetal y de enfermedades graves.
El estudio, publicado en la revista ‘NEJM Evidence’, descubrió que un análisis de sangre, que mide la relación entre dos proteínas involucradas en el desarrollo de vasos sanguíneos en la placenta, podría identificar cuál de las mujeres desarrollaría preeclampsia prematura con características graves.
Esta investigación multicéntrica es uno de los pocos estudios grandes sobre el riesgo de desarrollar preeclampsia con características graves en los EE.UU. Predijo con más del 90% de precisión si la paciente desarrollaría preeclampsia con características graves o no, mientras que los marcadores habituales tenían una precisión inferior al 75% del tiempo.
Los investigadores encontraron que un desequilibrio proteico específico revelado en los análisis de sangre de las mujeres embarazadas hospitalizadas proporcionó una forma de cuantificar su riesgo de desarrollar preeclampsia grave. Implica niveles de tirosina quinasa 1 similar a fms soluble (sFlt-1) y factor de crecimiento placentario (PIGF) en el torrente sanguíneo.
Según los investigadores, una proporción de sFlt-1 a PIGF de 40 o más predijo el desarrollo de preeclampsia grave, resultados adversos y parto prematuro en dos semanas.
Los investigadores también esperan que los hallazgos puedan señalar el camino hacia posibles terapias farmacológicas para las mujeres en riesgo.
- Fuente: MedicalXPress
- Foto: Freepik