De los 41 casos en mujeres embarazadas en España en tres se ha detectado zika congénito -el último caso notificado la semana de vigilancia del 17 al 23 de octubre – después de que, en ambas ocasiones, las madres se infectaran en zonas de riesgo. También desde el Ministerio de Sanidad se recomienda a cualquier persona que haya estado en alguna zona en la que exista el virus posponer ocho semanas desde su regreso las relaciones sexuales sin protección con mujeres que estén embarazadas o tengan intención de serlo, para evitar un posible contagio a través del semen y dado el posible riesgo de microcefalia fetal que todavía no se ha confirmado.
Insisten en la importancia de usar preservativo durante el embarazo si hay riesgo de virus Zika

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad informó a principios de este mes de que hasta el momento se han notificado 300 casos de infección por zika confirmados en España. Cuarenta y uno son mujeres que estaban embarazadas en el momento de la toma de las muestras. Todos los casos notificados son importados, en personas procedentes o que habían visitado países afectados, salvo un caso autóctono de transmisión por vía sexual detectado el pasado mes de julio en la Comunidad de Madrid.
Ante esta posibilidad de contagio, en Paraguay la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Regina Castillo, ha alertado de la importancia de mantener relaciones sexuales con preservativo durante todo el embarazo, tras la evidencia de que el zika se transmite por vía sexual. Esta recomendación en nuestro país sería especialmente importante si se ha viajado a estos países como Brasil donde el riesgo de contagios es mayor.
«Un elemento nuevo de la campaña es el uso del condón durante todo el embarazo porque la evidencia que tenemos actualmente indica que el zika está presente en el semen hasta después de seis meses del contagio, y está en los fluidos vaginales hasta ocho semanas después del contagio«, aseguró la experta. En ese sentido, Castillo señaló la importancia de que la mujer embarazada prevenga el contagio durante la gestación, ya sea por vía sexual como a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. «Nuestra preocupación principal como Unicef es el daño que se le hace al bebé en el vientre materno y es por eso que estamos lanzando esta campaña que pretende un cambio de cultura en nuestra sociedad para protegernos del virus del Zika y para proteger a la mujer embarazada y a su bebé», indicó Castillo.
Las mujeres embarazadas que hayan viajado a países de riesgo por virus zika se han de someter a análisis de sangre y orina si al regresar a España si presentan alguna sintomatología indicativa de la infección, según el protocolo de seguimiento acordado con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).
- Fuente: La Razón y Terra
- Foto: Katja Schulz