La deficiencia materna de vitamina B12 en el embarazo aumenta el riesgo de diabetes en los niños

Si hace unos días publicábamos que la deficiencia de vitamina B12 está detrás de trastornos mentales como la pérdida de memoria o la depresión, ahora un estudio asegura que la deficiencia de vitamina B12 durante el embarazo puede predisponer a los niños a problemas metabólicos como la diabetes tipo 2. La investigación se ha presentado en la Conferencia Anual de la Sociedad Británica de Endocrinología que se celebra en Brighton, Reno Unido.
En este nuevo trabajo, un equipo de investigadores de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, expone la hipótesis de que los cambios asociados con la deficiencia de B12 pueden ser el resultado de niveles anormales de leptina, la hormona que indica saciedad después de comer. La leptina es producida por las células grasas del cuerpo y sus niveles aumentan en respuesta a la ingesta de alimentos.
Aunque las dietas magras se asocian con niveles normales de leptina, la obesidad hace que los niveles aumenten y permanezcan consistentemente más altos de lo normal. Esto puede llevar a la resistencia a la leptina, la sobrealimentación continua, y un mayor riesgo de resistencia a la insulina, lo que conduce a la diabetes tipo 2. Por lo tanto, se consideran a la leptina como un proveedor de un “marcador” eficaz para la grasa corporal.
Los investigadores encontraron que los bebés nacidos de madres con deficiencia de B12 registraban niveles de leptina superiores a la normal. Así que plantean la hipótesis de que la deficiencia materna de B12 puede programar de manera perjudicial el gen de la leptina, modificando los niveles en los cuales se produce la hormona mientras el feto crece.
- Fuente: Infosalus
- Foto: Flavio Lorenzo Sánchez