/ Embarazo / La depresión perinatal materna eleva un 70% el riesgo de depresión en los hijos

La depresión perinatal materna eleva un 70% el riesgo de depresión en los hijos

Adamed Mujer en 04/08/2020 - 10:08 am en Embarazo

Un reciente estudio del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (Estados Unidos) concluye que la depresión durante el embarazo y tras el parto de las madres incrementa hasta en un 70% en riesgo de que sus hijos sufran depresión en la adolescencia y en la edad adulta.

Esta revisión sistemática, titulada «Risk of Depression in the Adolescent and Adult Offspring of Mothers With Perinatal Depression» (Riesgo de depresión en los adolescentes y adultos, hijos de madres con depresión perinatal») examina por primera vez los efectos de la depresión materna en niños de más de 12 años y se ha publicado en la revista científica ‘JAMA Network Open’.

La depresión afecta a un 20% de las madres

Los autores señalan que entre el 10 y el 20% de las madres experimentan depresión perinatal, lo que incluye el embarazo (prenatal) o el primer año tras el nacimiento (postnatal).

Los investigadores querían saber cómo afecta la depresión durante el embarazo a los hijos en la adolescencia, ya que hasta ahora «solo había muchos estudios que analizan la forma en que la depresión perinatal afecta el crecimiento o el bienestar emocional de un niño». Así lo explica la doctora Vaishali Tirumalaraju, MBBS, residente del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Medicina McGovern de UTHealth y autora del estudio.

Los investigadores examinaron todos los estudios publicados sobre el tema, centrándose en los síntomas a largo plazo en más de 15.000 niños a partir de 12 años.

El doctor Sudhakar Selvaraj, profesor asistente de psiquiatría de la Escuela de Medicina McGovern, director del Programa de Investigación de la Depresión y autor principal del estudio añade: «Encontramos que los hijos de madres que tenían depresión perinatal, especialmente depresión prenatal, tenían una mayor probabilidad de tener depresión cuando crecieran. Esto es importante porque muestra que la depresión perinatal no sólo afecta negativamente a la madre, sino que también tiene un impacto negativo duradero en el niño».

Esta investigación llega en un momento de mayor estrés y tensión en la salud mental, ya que la pandemia COVID-19 plantea desafíos para las madres primerizas y embarazadas. De hecho, los casos de depresión casi se han triplicado durante la pandemia.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *