La diabetes gestacional aumenta el riesgo de que los bebés padezcan autismo

En mujeres que desarrollan diabetes durante las primeras 26 semanas de gestación, aumenta en un 42% el riesgo de que el bebé padezca autismo respecto aquellas mujeres que no desarrollan esta patología, según revela un nuevo estudio publicado en JAMA Network. Los autores observaron ese efecto en los niños que habían estado expuestos a la diabetes gestacional antes del tercer trimestre de embarazo, pero no en aquellos que no habían estado expuestos a la enfermedad, que lo habían estado al final del embarazo o si las mujeres tenían diabetes tipo 2 antes de quedar embarazadas.
La autora principal, Anny H. Xiang señalaque hay muchos factores que están asociados con el autismo, de modo que no sorprende que la diabetes gestacional se sume a esa lista.»Claramente, es un estudio observacional y no podemos sacar conclusiones de causalidad», agregó. La investigadora destacó como novedad que la diabetes gestacional, pero no la diabetes tipo 2 preexistente, esté asociada con el riesgo de autismo.
Los científicos explican que la enfermedad suele aparecer en la mitad del embarazo de las mujeres sin diabetes previa. A menudo se controla con una dieta y ejercicio, y desaparece después del parto. El equipo de Xiang revisó los datos de 322.000 niños nacidos en los hospitales de Kaiser Permanente de California del Sur entre 1995 y el 2009. En un 2%, la madre tenía diabetes tipo 2 preexistente casi el 8% estuvo expuesto a diabetes gestacional y el 90% no estuvo expuesto a la enfermedad en ningún momento.
Casi 3400 niños recibieron durante este periodo un diagnóstico asociado con algún trastorno del espectro autista (TEA) en los primeros años de vida. La diabetes gestacional detectada antes de los 6,5 meses de embarazo estuvo asociada con la aparición del autismo, aun tras considerar los antecedentes familiares del TEA, el tabaquismo materno, la altura y el peso previo al embarazo y el peso durante la gestación.
- Fuente: Jama Network
- Foto: Allen Sheffield