La esferodinamia como terapia para adaptarse al embarazo y preparar el parto

Adaptar el cuerpo al embarazo es uno de los beneficios de los ejercicios con esferas de gran tamaño, pelotas tipo fitball, para las mujeres en estado, apunta Clara Nieto al diario de Ibiza, matrona de Formentera y vocal de la junta del Col·legi Oficial d´Infermeria de les Illes Balears (Coiba). Este organismo ha organizado recientemente un curso de esferodinamia, que es como se llama la terapia con estos balones, al que han asistido una docena de comadronas del Área de Salud de Ibiza y Formentera. «La mujer embarazada conecta con su cuerpo y con los cambios naturales que se producen durante el embarazo», añade Nieto. El Coiba destaca que, durante esta etapa, la esferodinamia es una actividad muy recomendable porque favorece realizar movimientos fluidos y permite trabajar el cuerpo de manera consciente y global.
De la misma manera, recalca que la práctica de esta terapia aporta múltiples beneficios a la salud de la gestante, entre los que se encuentran una mejor higiene postural y la liberación de pequeñas tensiones y molestias derivadas de los cambios naturales del embarazo. Además, desde el órgano colegial explican que la esferodinamia prepara físicamente el cuerpo para el embarazo, el parto y el posparto. Esto se debe al trabajo de tonificación, estiramiento y relajación. «También prepara la pelvis y la musculatura del suelo pélvico, y a la vez ayuda a tomar conciencia de la respiración, tan importante en el momento del parto», aseguran.
Nieto explica que el cuerpo de la mujer sufre cambios durante el embarazo y adopta posturas que no son naturales y generan tensiones musculares para prepararse para el nacimiento del bebé. Recuerda que, por ejemplo, cambia el centro de gravedad de la mujer y se curva la espalda, además de que la pelvis se ensancha, el sacro se mueve y los órganos internos se desplazan. Los ejercicios con este tipo de pelotas, grandes y deshinchadas, permiten a la embarazada conocer mejor estos cambios que sufre su cuerpo y, además, realizar pequeños movimientos con los que puede controlarlo. Estas pelotas ya se incluye en las clases de preparación al parto que se ofrecen en algunos centros de salud y están disponibles en los dos hospitales para las parturientas. Nieto explica que, en el momento de dar a luz, la pelota posibilita el movimiento de la pelvis y liberar el suelo pélvico, lo que facilita el nacimiento del bebé. Además, supone un alivio de los dolores.
- Fuente: Diario de Ibiza
- Foto: COIBA