La pica en el embarazo, o cuando se tienen antojos que no son comida

Una buena alimentación durante el embarazo es importante, tanto para la mamá como para el bebé; sin embargo, muchas veces lo que la futura madre anhela es comer cosas poco frecuentes que no siempre son fáciles de conseguir y que en algunos casos puede sonar disparatado. La razón de los antojos no se ha definido con precisión, aunque algunos expertos señalan que puede tratarse de un vínculo entre estos deseos inusuales y la falta de algún nutriente, por lo que es una forma que tiene el cuerpo de avisar lo que necesita.
Sin embargo cuando se sufre de antojos de cosas que no son comida, se trata de una condición llamada «pica» y lo mejor es resistir, pues aunque se sienta el impulso, no son sustancias buenas para el bebé ni la mamá. Algunas mujeres tienen durante el embarazo fuertes deseos de comer cosas como tierra, ceniza, barro, tiza, hielo, almidón para la ropa, bicarbonato, jabón, pasta de dientes, trozos de pintura de las paredes, yeso, cera, pelo, granos de café o incluso colillas de cigarrillos. El nombre de pica viene del latín, pues así es como se llamaba en latín a la urraca, un pájaro que come de todo. Se produce por una combinación de factores bioquímicos, psicológicos y culturales. En algunos estudios, estos extraños antojos se han relacionado con una deficiencia de hierro, a pesar de que ninguna de las cosas que se comen contiene una cantidad significativa de este material.
Las formas más comunes son la geofagia o consumo de tierra y la pagofagia o consumo de hielo. Su presencia durante el embarazo es generalmente poco estudiada o subestimada y los datos publicados indican que puede manifestarse con una prevalencia que varía del 8% al 65%. En caso de que tener gran necesidad de comer alguna de estas sustancias es aconsejable hablar con tu doctor para conocer si existe alguna deficiencia de algún tipo u otro problema de tipo físico o psicológico que esté provocando estos deseos y al mismo tiempo encontrar una forma más saludable de satisfacerlos.
Los posibles efectos adversos en los recién nacidos de madres con pica incluyen prematuridad, mortalidad perinatal, peso bajo al nacer, irritabilidad, disminución del perímetro cefálico, y exposición a contaminantes químicos como plomo, pesticidas y herbicidas. Con respecto a las consecuencias que este trastorno ocasiona en la mujer durante la gestación, las mismas dependen de la naturaleza de la sustancia consumida y pueden incluir constipación, obstrucción intestinal, daño en las piezas dentarias, hiperkalemia, toxicidad con plomo u otras toxinas ambientales y toxoplasmosis u otras parasitosis.
- Fuente: Scielo y Babycenter
- Foto: hunnnterrr