La transmisión del VPH de madre a hijo es poco frecuente y no persiste más allá de los seis meses

Pese a que el virus del papiloma humano (VPH) es común en mujeres embarazadas, la transmisión de madre a hijo es poco frecuente y el virus no persiste en los recién nacidos infectados más allá de los seis meses.
Estos son los hallazgos de un estudio que examinó los datos de 1050 mujeres embarazadas y en el que los investigadores encontraron una alta prevalencia de VPH vaginal en las mujeres embarazadas (40%) pero una baja prevalencia en los recién nacidos (7%). Además, ninguna de las infecciones detectadas en los recién nacidos al nacer persistió más allá de los seis meses.
También se detectó VPH en el 3,9 % de las biopsias de placenta (del lado fetal de la membrana placentaria), lo que sugiere que la infección placentaria es posible pero poco frecuente.
Pese a los resultados del estudio, el equipo de investigadores pone en relieve la importancia de vacunar a los jóvenes antes de que se vuelvan sexualmente activos para protegerlos contra las enfermedades relacionadas con el VPH, en particular los cánceres de cuello uterino, anogenital y oral. Además, los investigadores creen que se necesitan datos de seguimiento de 5 años para determinar si el VPH detectado en los recién nacidos se eliminó por completo o si algunos quedaron sin detectar en las células basales y podrían reactivarse más tarde en la infancia.
- Fuente: MedicalXpress
- Foto: Freepik