Las mujeres que acaban de ser madres y trabajan más horas tienen más posibilidades de dejar la lactancia materna

Las madres trabajadoras saben lo difícil que es hacerse cargo de las exigencias de su trabajo y de las necesidades del bebé al mismo tiempo, sobre todo con respecto a la lactancia materna. Ahora, un nuevo estudio ha llegado a la conclusión de que cuantas más horas trabajan las mujeres que acaban de ser madres, más difícil es para ellas seguir dando el pecho. Las madres que trabajaban 19 o menos horas a la semana tenían muchas más probabilidades de seguir amamantando a sus bebés a los 6 meses, en comparación con las madres que habían retomado su empleo a tiempo completo, dijo la investigadora principal, Ning Xiang. Los hallazgos aparecen en la edición en línea del 16 de mayo de la revista Pediatrics.
«Se deberían hacer todo tipo de esfuerzos para permitir a las madres primerizas que pasen más tiempo con su recién nacido para establecer y mantener la lactancia materna», dijo Xiang, investigadora asistente en el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Queensland, en Australia. «Los gobiernos deberían pensar en tomar medidas para animar a las mujeres que acaban de ser madres a retrasar su regreso al trabajo, como pagar la licencia por maternidad. Se debería animar a las empresas a que favorezca la lactancia materna y a que ofrezcan unas condiciones laborales flexibles a las mujeres que acaban de ser madres», añadió.
La leche materna es increíblemente beneficiosa para la salud de los recién nacidos, según la Oficina de Salud de las Mujeres de EE. UU. La leche contiene muchos nutrientes y anticuerpos, y los bebés a los que se da el seno tienen menos probabilidades de desarrollar asma, infecciones en el oído, eczema, diarrea o vómitos, infecciones de las vías respiratorias bajas, diabetes tipo 2 y obesidad. También tienen menos probabilidades de sufrir leucemia infantil o SMSL (síndrome de muerte súbita del lactante), ha mostrado la investigación.
El regreso al trabajo, independientemente del tipo que fuera, provocó una reducción en la cantidad de madres que todavía amamantaban a sus bebés, según los resultados que obtuvieron Xiang y sus colaboradores en una encuesta de 2,300 madres trabajadoras en Australia. Pero las mujeres que trabajaban hasta 19 horas a la semana solamente tenían un 10% de probabilidades de haber dejado de dar el seno cuando el bebé cumplió 6 meses, hallaron los investigadores. Por otra parte, las mujeres que trabajaban entre 20 y 34 horas a la semana tenían un 45% de probabilidades de dejarlo, y las madres que trabajaban 35 o más horas tenían un 60 por ciento de probabilidades que haber dejado de dar el seno. «Dado que la lactancia materna requiere de mucho tiempo, las madres deben estar físicamente con su bebé para seguir realizándola, particularmente en los primeros 6 meses de vida del bebé», dijo Xiang. «Trabajar más de 20 horas implica que las madres tendrían que pasar menos tiempo con su bebé».
Los hallazgos del estudio sugieren que las empresas deberían proporcionar ayudas a las mujeres que acaban de ser madres, ofreciéndoles horarios laborales que les ayuden a estar en casa con su bebé, dijo Kate Dupont Phillips, especialista en salud de la población en Nemours Health & Prevention Services, un programa de investigación sobre la salud y el bienestar infantiles con sede en Delaware. «Este estudio demuestra que se debe tener mucha flexibilidad, y que no hay una sola manera correcta de respaldar a las madres», dijo. Permitir a las madres que acaban de tener un bebé que trabajen a tiempo parcial es una opción que debería tenerse en cuenta, y este estudio muestra que es una buena idea, dijo Phillips. Los programas de trabajo, como los trabajos compartidos, trabajar desde casa o los horarios flexibles también pueden ayudar a minimizar la cantidad de tiempo que pasan lejos de su bebé.
- Fuente: MedlinePlus
- Foto: Daniel Lobo