Las vacunas contra el Covid-19 protegen más a las embarazadas y a los bebés si se administran en el tercer trimestre

La vacunación contra la COVID-19 en embarazadas ha resultado ser más eficaz cuando se inocula la inyección en el tercer trimestre del embarazo, aunque también ha logrado buenos resultados, pero algo inferiores, si el ‘pinchazo’ se recibe al principio del embarazo o semanas antes de la gestación. Así lo ha revelado una investigación del Centro Médico Weill Cornell (Nueva York), que se ha publicado en la revista ‘Obstetrics & Gynecology’. El estudio ha analizado los niveles de anticuerpos contra la proteína ‘spyke’ en la sangre de casi 1.400 mujeres embarazadas y en la sangre del cordón umbilical de sus bebés.
Los investigadores han descubierto que los niveles de estos anticuerpos en el momento del parto tendían a ser más altos cuando el ciclo de vacunación inicial ocurrió en el tercer trimestre. Sin embargo, también encontraron que los niveles de anticuerpos en el momento del parto aún son comparativamente altos, y probablemente aún protegen, cuando la vacuna ocurre al principio del embarazo o incluso unas pocas semanas antes del embarazo, y una vacuna de refuerzo al final del embarazo puede hacer que esos niveles de anticuerpos sean mucho más altos.
Todas las mujeres analizadas han sido vacunadas contra el SARS-CoV-2 durante el embarazo o seis semanas antes y dieron a luz después de 34 semanas o más de gestación. La investigación ha revelado que los anticuerpos ‘anti spyke’ eran generalmente detectables en el momento del parto, en la sangre materna y del cordón umbilical, entre todas las mujeres completamente vacunadas, independientemente del momento de la primera dosis de la vacuna.
- Fuente: Infosalus
- Foto: Anastasiia Chepinska en Unsplash