/ Embarazo / Los antibióticos prescritos habitualmente no afectan al desarrollo del feto durante el embarazo

Los antibióticos prescritos habitualmente no afectan al desarrollo del feto durante el embarazo

Adamed Mujer en 04/11/2015 - 8:21 am en Embarazo

Un estudio demuestra que los fármacos prescritos normalmente no tienen efectos adversos sobre el desarrollo físico del niño durante el embarazo. «Junto con la penicilina, los macrólidos se encuentran entre los medicamentos más utilizados en la población general y durante el embarazo. Sin embargo, el debate se centraba en si eran las infecciones o los macrólidos utilizados en el tratamiento los que ponen a las mujeres y a su hijo en un mayor riesgo de resultados adversos en el embarazo, incluyendo defectos de nacimiento. Por lo tanto, el objetivo era estimar el riesgo de malformaciones congénitas después de la exposición fetal a los dos macrólidos más utilizados, y no se encontró ninguna«, ha explicado Anick Bérard, miembro de la Universidad de Montreal y de los hospitales infantiles CHU Sainte-Justine, y Hedvig Nordeng de la Universidad de Oslo.

Los investigadores utilizaron los datos recogidos en la Cohorte de Gestación de Quebec, que contienen información médica detallada sobre cientos de miles de embarazos, además de los datos sobre las madres y los recién nacidos, y es una de las mayores cohortes del mundo. La información sobre la ingesta de fármacos por la madre, sobre todo la azitromicina clarithromycin, fue recogida por el programa público de seguro farmacéutico de Quebec y se comparó con el uso de la penicilina, un antibiótico bien tolerado. «135.839 embarazos cumplieron los criterios de inclusión en el estudio. De ellos, el 1,7 por ciento estuvo expuesto a los macrólidos durante el primer trimestre, mientras que en el 9,8 por ciento de los embarazos, el niño tuvo una malformación congénita grave. Tras el análisis estadístico, no se encontró ninguna asociación significativa entre los grupos en comparación con el uso de la penicilina«, ha asegurado Bérard.

La falta de claridad previa sobre la seguridad de estos fármacos puede deberse a factores contundentes: por ejemplo, la azitromicina se utiliza para tratar infecciones por clamidia. Los investigadores subrayan que tendrán que llevar a cabo estudios para confirmar la seguridad de los antibióticos prescritos de forma menos frecuente.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *