Los cambios en el sueño desde el final del embarazo hasta el posparto podrían estar vinculados a la depresión y la ansiedad

Según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad McMaster (Ontario, Canadá), los cambios en el sueño y el ritmo biológico están estrechamente asociados con la gravedad de los síntomas depresivos y de ansiedad, desde el tercer trimestre del embarazo hasta el tercer mes posparto.
El período de tres meses antes y después del parto es un momento vulnerable para la salud mental de las mujeres. Se estima que del 15 al 18 por ciento de las mujeres experimentan ansiedad y del 7 al 13 por ciento experimentan depresión durante este período.
En este estudio observacional, el más grande hasta la fecha, investiga los cambios en el sueño y los ritmos biológicos durante el período periparto (inmediatamente anterior, durante e inmediatamente después del parto), los investigadores identificaron varias variables que están relacionadas con la depresión y la ansiedad. En particular, los cambios en el cociente circadiano (la fuerza de los ritmos circadianos), la cantidad promedio de actividad durante el descanso nocturno y la cantidad de fragmentación del descanso nocturno se vincularon fuertemente con síntomas depresivos y de ansiedad más altos.
Por ejemplo, llegaron a evidenciar que una mayor fragmentación del descanso nocturno se vinculó con una disminución de los síntomas depresivos entre las seis y las 12 semanas posteriores al parto, un período que tiende a coincidir con un mayor riesgo de desarrollar depresión posparto.
Los investigadores reclutaron a 100 mujeres, 73 de las cuales siguieron desde el comienzo del tercer trimestre hasta tres meses después del parto. Analizaron medidas subjetivas y objetivas de sueño, ritmos biológicos, niveles de melatonina y exposición a la luz.
- Fuente: MedicalXpress
- Foto: Freepik