Los investigadores identifican un nuevo mecanismo de comunicación entre las bacterias intestinales maternas y el feto

Un grupo de investigación de la Universidad de Oulu (Finlandia) ha demostrado que las nanopartículas procedentes de bacterias intestinales maternas están presentes en el líquido amniótico. Este es un mecanismo de comunicación previamente desconocido entre el microbioma intestinal materno y el feto.
Las nanopartículas detectadas son vesículas extracelulares secretadas por las células. Las vesículas secretadas por las bacterias contienen moléculas derivadas de las células, como proteínas, ADN, ARN y productos metabólicos. Estas nanopartículas juegan un papel importante en la comunicación bacteriana.
La investigación fue publicada en Microbiome con el título «La microbiota materna se comunica con el feto a través de vesículas extracelulares derivadas de la microbiota».
En el estudio participaron 25 madres que dieron a luz por cesárea en el Hospital Universitario de Oulu. El estudio encontró que las nanopartículas encontradas en el líquido amniótico y las heces maternas eran similares en términos de especies y contenido bacteriano. El estudio se perfeccionó en un modelo animal experimental, donde se encontró que las vesículas extracelulares aisladas de las heces maternas humanas migran al feto. Los resultados de una investigación reciente pueden proporcionar una respuesta a la pregunta que durante mucho tiempo ha desconcertado a la comunidad científica: si un feto sano está expuesto a bacterias durante el embarazo y si el entorno fetal tiene su propia microbiota.
Las nanopartículas producidas por las bacterias intestinales maternas pueden ser importantes para el desarrollo del sistema inmunológico fetal. Pueden preparar al feto de forma segura para el momento del nacimiento, cuando el intestino fetal adquiere rápidamente su propia microbiota. El hallazgo abre las puertas a futuras investigaciones.
- Fuente: MedicalXpress
- Foto: Freepik