/ Embarazo / Mitos sobre el sexo durante el embarazo que no son ciertos

Mitos sobre el sexo durante el embarazo que no son ciertos

Adamed Mujer en 29/09/2016 - 7:55 am en Embarazo

Ni el feto puede resultar dañado durante la penetración, ni la mujer sufre molestias ni aumentan las probabilidades de que se adelante el parto. El sexo durante el embarazo no supone ningún problema -salvo en embarazos de riesgo o cuando hay sangrados- y por ello, expertos aconsejan vivir con naturalidad la sexualidad durante esta etapa aunque reconocen que, en la práctica, la mayoría de parejas reduce el número de relaciones. Desde la Sociedade Galega de Sexoloxía animan a buscar la complicidad y resolver cualquier miedo con la pareja.

La vida sexual de muchas parejas se resiente cuando se produce el embarazo. Pese a que los expertos aseguran que durante la gestación se pueden mantener relaciones sexuales sin problemas, en la práctica los tabús y los falsos mitos ganan la batalla. «Todavía hoy en día es habitual que las parejas reduzcan el número de relaciones durante el embarazo. Es cierto que se produce un alteración emocional y cambios en la imagen corporal, pero en la mayoría de los casos se debe a la creencia de falsos mitos como que se puede dañar al feto o provocar el parto», resalta Lourdes Rodríguez, miembro de la junta directiva de la Sociedade Galega de Sexoloxía, quien resalta que, salvo casos puntuales, «el sexo en el embarazo no supone ningún riesgo».

El temor a dañar al bebé durante la penetración es una de las falsas creencias más extendidas y que contribuye a vetar el sexo en la gestación. «Es un error porque el cuerpo humano está perfectamente diseñado para albergar al feto y permitir las relaciones. La bolsa de líquido amniótico aísla y protege al feto, al igual que el tapón mucoso que cierra la entrada del útero. No hay riesgos para el bebé», sostiene esta sexóloga, quien también niega que la mujer pueda «sentir molestias» durante el sexo por estar embarazada. «Suele ser otro de los miedos de muchos hombres», sostiene Rodríguez.

Otro falso mito es creer que el sexo en la última fase del embarazo puede adelantar el parto. «Hay estudios científicos que demuestran que una sexualidad moderada no va a desencadenar ni a adelantar el parto», recuerda esta sexóloga gallega, quien asegura que es el médico quien debe determinar si las parejas pueden mantener su sexualidad sin cambios durante la gestación. «En general se pueden mantener relaciones sin problemas, pero hay casos en los que no es lo aconsejable como embarazos de riesgo u otras situaciones puntuales en donde hay que tomar precauciones no solo para el sexo sino para otras actividades cotidianas», resalta esta especialista.

También aconsejan tener cuidado con la postura elegida durante el último trimestre del embarazo. «Hay que tener en cuenta que el volumen de la barriga es mayor y por ello hay que buscar una postura cómoda», indica Lourdes Rodríguez, enfermera y sexóloga gallega. Los expertos aconsejan mantener relaciones sexuales siempre en posturas en donde la barriga no choque con el hombre para evitar presiones.

Pese a que la pareja opte por mantener su vida sexual activa mientras espera por el bebé, lo cierto es que las relaciones atraviesan diferentes fases en función de la etapa del embarazo. En los primeros tres meses, los expertos en sexología reconocen que hay ciertos cambios y molestias que pueden provocar una bajada de la libido por parte de las mujeres. Una vez superada esta fase, los cambios propios del embarazo pueden convertirse en un aliado que mejore la sexualidad de la pareja. «Hay cambios hormonales, cambia la coloración de los pezones, aumenta la sensibilidad… y todos esos cambios se pueden aprovechar para vivir una sexualidad distinta», explica Lourdes Rodríguez. «La mayor irrigación sanguínea hace que en ciertos casos las zonas genitales estén un poco más dilatadas, lo que en algunas mujeres aumenta la sensación de placer al mantener relaciones sexuales», añaden desde la Federación Española de Sociedades de Sexología.

Más allá del placer, la sexualidad durante el embarazo puede servir para afianzar la complicidad de la pareja. «Es una etapa de cambios en la imagen corporal y para la mujer es importante la autoestima, el sentirse deseada, poderosa. Sentirse bien con uno mismo hace que las relaciones con los demás sean más placenteras», señala Rodríguez, quien cree que por ello es muy importante «hablar sin miedo» de los cambios y temores durante esta etapa entre los miembros de la pareja.

24 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

24 Comentarios