Partos múltiples en España y qué hacer ante un embarazo de gemelos

España es el tercer país europeo en el que se realiza un mayor número de tratamientos de fertilidad, después de Francia y Alemania. Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), se practican al año unos 80.000 tratamientos, y en cuanto a fecundación in vitro, la transferencia doble de embriones supuso en 2014 el 80% de los casos. Esa frecuencia provoca un aumento en el número de mellizos siendo una de las tasas más altas de Europa.
El doctor Isidoro Bruna, miembro de la SEF y director médico de HM Fertility Centers, explica por qué ocurre. «En los años 90 en España se produjo una epidemia de partos múltiples porque no había límite legal en la transferencia de embriones. Teníamos la mayor tasa del continente de embarazos triples y cuádruples. Solían implantarse tres o cuatro embriones para que uno ‘agarrase’. Desde la SEF luchamos para que en Europa esto se acotase, a diferencia de América, donde no existen límites».
La psicóloga holandesa afincada en España Coks Feenstra, autora de ‘El gran libro de los gemelos’ y madre de tres hijos, desmonta muchos tópicos: «Para sobrevivir a un parto múltiple hay que desterrar ciertas ideas. La primera es dejar de pensar que conllevan automáticamente una cesárea, si los niños están bien colocados se puede parir vaginalmente. La segunda, creer que es imposible dar el pecho. La tercera, que hay un bebé dominante sobre otros. Y la cuarta, por nombrar algunos estereotipos, que los niños deben ir a clases separadas cuando los escolarizan. Lejos de favorecer su autonomía, sufren una doble pérdida y son más dependientes. Hay que huir de las generalizaciones».
Muchas familias se unen para luchar juntas contra la desinformación acerca de los partos múltiples. La más activa en España es la Asociación Madrileña de Partos Múltiples, que agrupa a cerca de 21.000 miembros. Allí se organizan para la compra conjunta de leche y pañales, que les ahorra hasta un 50%, hacen talleres de lactancia, de educación múltiple, tienen un mercadillo de segunda mano y acceso a una serie de descuentos. También pelean para que ser familia múltiple suponga un status como el de las numerosas y tener sus ventajas.
Artículo completo en la web de El Mundo
- Foto: argaldo