¿Por qué se duplica la tasa de embarazo cuando las amistades tienen hijos?

Cuando una mujer se queda embarazada, las mujeres de su entorno tienen más probabilidades de quedarse embarazadas también. Aunque puede tratarse una cuestión lógica de edad los estudios lo confirman: el embarazo es «contagioso». En 2012 apareció un estudio de la Universidad alemana de Bamberg que llegaba a dicha conclusión. Analizaron el comportamiento de 42.000 mujeres de 7.600 empresas. En el estudio observaron que durante el año posterior al embarazo de una trabajadora se duplicaba la posibilidad de que sus compañeras se quedaran también embarazadas. La explicación que dieron los investigadores fue que, al ver a una mujer, compañera o amiga, embarazada o ya con su bebé, las otras mujeres experimentan el deseo de ser madre y ven aumentada su autoconfianza en sus capacidades para serlo.
Otro estudio publicado en 2014 llegó a una conclusión similar al observar las interacciones de 1.700 mujeres durante 15 años, desde los 15 hasta los 30 años de edad. Tener un hijo (o no tenerlo), se relaciona en gran medida con lo que hacen las amistades de cada mujer. Algo similar sucede a la hora de decidir tener relaciones sexuales, comprometerse con un sindicato, utilizar métodos anticonceptivos o decidir abortar un bebé. Si una amiga hace algo de esto, las mujeres de su entorno tenían más probabilidades de hacer lo mismo. Vieron que cuando una mujer tenía un bebé la probabilidad de que sus amigas tuvieran también un bebé se multiplicaba por dos en un plazo de unos dos años. Pasados esos dos años, la probabilidad volvía a descender. Los investigadores concluyeron que cuando una decisión vital va ligada a momentos de incertidumbre, cuando hay muchos factores asociados a esa decisión, muchas cuestiones que valorar, el hecho de ver a alguien conocido dar el paso anima al resto a hacerlo también.
- Fuente: Bebés y más
- Foto: neepster