/ Embarazo / ¿Por qué tolerar las náuseas y vómitos del embarazo cuando se pueden combatir?

¿Por qué tolerar las náuseas y vómitos del embarazo cuando se pueden combatir?

Adamed Mujer en 01/06/2016 - 3:05 pm en Embarazo

La mayoría de madres piensa que los vómitos y las náuseas son normales y por lo tanto deben tolerarlos, desconociendo las complicaciones que pueden desarrollarse en su organismo y en el de su hijo. El 80% de las mujeres embarazadas pueden tener náuseas en cualquier etapa del embarazo aunque por lo general se presenta en el primer mes de gestación y continúan a lo largo de las semanas catorce y dieciséis.

Estos síntomas pueden ser controlados a través de medicamentos y soluciones naturales que detienen los síntomas, evitando totalmente cualquier molestia que genere repercusiones tanto en el organismo de la madre como en el del feto.

Los vómitos son dañinos debido a que producen deshidratación y aumento de peso insuficiente durante el embarazo, debido al poco cuidado en la alimentación. Este síntoma genera pérdida de alteración cardíaca, muscular y gastrointestinal, presentando sensación estomacal de sentirse llena, acidez, y en algunas pacientes se puede presentar sangrado en el esófago a causa del vómito constante.

Consumir una dieta bien equilibrada con todos los nutrientes apropiados asegura un embarazo saludable. Para la mayoría de las mujeres embarazadas, la cantidad adecuada de las calorías es la siguiente:

  • Primer trimestre se ha de aumentar en menos de 300 calorías al día.
  • Segundo trimestre el aumento de la ingesta de calorías recomendado es de 340 calorías al día.
  • Tercer trimestre, las necesidades de calorías de gestación aumentan en 450 calorías diarias.

Sin embargo, cuando los vómitos son muy intensos en estas etapas las pacientes pueden perder calorías y vitaminas, afectando el normal desarrollo del embarazo.

Otro síntoma común en el embarazo es el exceso de salivación conocido como sialorrea, que suele ocurrir hacia la sexta semana y en algunas madres permanece hasta el último día de gestación. Esta afectación es causada por la alteración hormonal típica de esos meses y se asocia con las náuseas, vómitos y reflujo gastroesofágico. El aumento de la saliva es, en muchas ocasiones, altamente incómodo para las madres pues las afecta incluso en su ámbito social, laboral y familiar.

Aunque no se conoce la causa exacta de las náuseas del embarazo, estas pueden ser ocasionadas por cambios hormonales o por niveles bajos de azúcar en la sangre a comienzos del embarazo. Por otro lado, el estrés emocional, los viajes o algunos alimentos pueden hacer que el problema empeore. Actualmente existen soluciones naturales como Emegest Plus contra las náuseas en el embarazo y no tiene efectos adversos ni para la madre ni para el bebé. La composición natural de Emegest es a base de jengibre y contiene vitamina B6.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *