La cantante Soraya Arnelas ha ofrecido un concierto a un grupo de mujeres embarazadas que han podido disfrutar de la actuación junto a los futuros bebés gracias a Babypod, el primer dispositivo que emite música en el interior de la vagina. A través de este dispositivo, los fetos han podido escuchar con nitidez los temas interpretados por la artista extremeña durante la actuación. Babypod es el resultado de un estudio desarrollado por investigadores españoles cuyos datos han demostrado que el feto responde a la música despertándose y realizando movimientos de vocalización con la boca y la lengua. Así, la investigación ha concluido que el uso de la música estimula el desarrollo del feto.
“A partir de las 16 semanas de gestación, el feto ya es capaz de responder a estímulos musicales. Así, podemos decir que el aprendizaje empieza en el útero”, explica la Dra. Marisa López Teijón, investigadora principal del estudio. De acuerdo con la especialista, “aplicando música vía vaginal, el 87% de los fetos movió la boca o la lengua y cerca del 50% abrió muchísimo la mandíbula sacando la lengua al máximo”. Las aplicaciones de Babypod no se limitan al estímulo del desarrollo embrionario y fetal. Tal y como explica la doctora este dispositivo permite, además, “descartar la sordera fetal, aportar eficacia a las ecografías al inducir el movimiento fetal, reducir el estrés en mujeres con alto grado de ansiedad cuando no notan movimientos y abrir una importante línea de investigación pre y posnatal a muchos niveles”.
Los padres que han participado en este concierto navideño han resaltado el carácter único de la experiencia. “Ha sido maravilloso ver en directo cómo mi hijo respondía con movimientos a las canciones. Saber que ambos estábamos escuchando lo mismo en una primera experiencia compartida resulta muy emocionante”, asegura Mireia Casanova, una de las madres que ha formado parte del público en esta actuación.
Babypod es totalmente seguro y muy fácil de utilizar. Se coloca como si fuera un tampón y se conecta al teléfono móvil para comenzar a reproducir la música, emitiendo a 54 decibelios, intensidad equivalente a la de una conversación normal. El funcionamiento del dispositivo, elaborado con silicona hipoalergénica de fácil limpieza, es muy sencillo. Puede utilizarse a partir de la semana 16 de gestación y, aunque no existe ninguna limitación determinada, se recomienda su uso en intervalos de 10 a 20 minutos, una o dos veces al día, para no interrumpir los ciclos de sueño del bebé. Tanto la aplicación móvil como el dispositivo se pueden adquirir a través de la página web www.babypod.net.
- Fuente: El Economista