Principales preocupaciones de las madres primerizas durante el embarazo

Las náuseas, la somnolencia y el malestar general son la principal preocupación de la mujer embarazada durante los tres primeros meses de gestación. A eso se añaden todas las preocupaciones derivadas de las pruebas principales que se realizan durante el primer trimestre y que confirmarán que se trata de un embarazo saludable y de un feto que no trae consigo ningún tipo de afectación que pueda influir en su futura vida. Análisis, ecografías, o la prueba de translucencia nucal son solo algunas de las pruebas que ocuparán la cabeza de la madre hasta que conozca los resultados y confirme que todo está correcto.
Además, las posibilidades de aborto durante este trimestre son muy altas y permanecer con un estado de salud adecuado, no realizar esfuerzos y adaptar el día a día de la mujer a la nueva situación serán las prioridades estos tres primeros meses.
En el segundo trimestre de gestación y tras que el riesgo de tener un aborto se ha reducido y ha pasado las pruebas de embarazo que confirman que el recién nacido goza de buena salud y que no existe ningún tipo de problema es cuando empiezan las compras para muchas futuras madres. Comprar todo lo necesario para comenzar en la crianza de un recién nacido es fundamental en el periodo gestacional y, concretamente, en este segundo trimestre.
Por último en el último trimestre la madre continúa con las compras y se preocupa más por el parto, el nacimiento y los cuidados del recién nacido que por su propio estado de salud. Es un periodo en el que comienzan las clases de preparación al parto y en el que tiene lugar la última ecografía oficial en la que se apreciará perfectamente la cara del bebé. Pero también tiene lugar el parto, el momento más temido por las madres primerizas y para el que se preparan concienzudamente durante estos últimos meses. Ejercicios de suelo pélvico, masaje perineal y estiramientos variados ocupan parte del tiempo de la mujer embarazada, que a su vez se halla inmersa en sus pensamientos y en sus sueños en los que ya visualiza la cara de su futuro hijo.
Cabe destacar que en este último trimestre muchas madres primerizas se preocupan por la llegada del parto, por no saber distinguir las contracciones que lo originan o incluso por la posibilidad de que se produzca el nacimiento de un bebé prematuro con un parto que tenga lugar antes de las 35 semanas de rigor (los nacimientos a partir de las 35 semanas no son ya considerados como bebés prematuros). En resumen la madre primeriza vive un periodo de 9 meses repleto de preocupaciones que debe pasar de la forma más relajada posible y con la ayuda de sus familiares y amigos.
- Foto: Sean McGrath