/ Embarazo / ¿Qué complicaciones puede tener una mujer con epilepsia en el embarazo?

¿Qué complicaciones puede tener una mujer con epilepsia en el embarazo?

Adamed Mujer en 06/11/2015 - 2:30 pm en Embarazo

Habitualmente el embarazo de una mujer con epilepsia no se había considerado de riesgo pero un metanálisis realizado por investigadores de diferentes centros ha demostrado que sí lo es. Este equipo seleccionó los estudios de mejor calidad publicados entre 1990 y 2015 para revisar la probabilidad de que las mujeres con epilepsia tengan ciertas complicaciones obstétricas cuando quedan embarazadas.

«Aunque el riesgo no es alto, sí existen algunas complicaciones obstétricas más allá de las malformaciones congénitas por el tratamiento que ya se conocían», dice una de las autoras principales del estudio, Luz Viale. «Las mujeres preguntan qué les puede pasar si quedan embarazadas y nuestros resultados les permitirán a los médicos responderles con más seguridad qué riesgos existen y, también, que no son tan grandes», comenta la experta.

En un total de 2.837.325 embarazos de mujeres con y sin epilepsia, el equipo observó que la enfermedad aumenta un 60% el riesgo de aborto espontáneo y un 62% las posibilidades de tener que inducir el parto, respecto de las embarazadas sin epilepsia, según publica el equipo en The Lancet. Crece también entre un 54 y 59% el riesgo de tener una hemorragia pre o posparto, la cesárea, el parto prematuro (antes de la 37a semana) o la hipertensión gestacional. La restricción del crecimiento fetal es otra complicación y su riesgo aumenta en un 56%.

En cambio, la epilepsia no pareció influir en el riesgo de que el parto se adelante demasiado (antes de la semana 36), que la mujer desarrolle diabetes durante la gestación o que el bebe necesite cuidados intensivos. Este trastorno neurológico tampoco influye de manera significativa en la mortalidad fetal o neonatal. «Medir los riesgos de estas complicaciones es esencial para asesorar y cuidar adecuadamente a las pacientes epilépticas. Aunque su aumento para las diferentes complicaciones obstétricas no es alto, es significativo», indicó Viale.

Se recomienda que las mujeres con epilepsia confíen sus controles prenatales y el parto a profesionales y centros familiarizados con embarazos de alto riesgo. Los investigadores que participaron son del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el Centro Rosarino de Estudios Perinatales de Rosario en Argentina, el Hospital Queen Elizabeth de Birmingham, la Universidad Queen Mary de Londres y el Consorcio de Investigación Biomédica en Red (Ciber) de Madrid.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *