¿Qué son las melasmas o máscaras del embarazo y cómo tratarlas?

Las melasmas llamadas también máscaras del embarazo son parches de piel oscura que aparecen en zonas de la cara que están expuestas al sol y es un trastorno cutáneo común que en su mayoría se presenta en mujeres jóvenes de piel morena aunque puede afectar a cualquier persona. El melasma se asocia a menudo con las hormonas femeninas estrógeno y progesterona y se le conoce de hecho como mancha hormonal pero la verdadera causa de su aparición es el sol. Aún así es más frecuente en mujeres embarazadas, mujeres que están tomando pastillas anticonceptivas, y mujeres que realizan terapia hormonal durante la menopausia.
Estudios recientes han revelado que las hormonas son solo un pequeño detonante de estas manchas que aparecen en el rostro y que son muy complicadas de tratar. La melanina es la sustancia encargada de protegernos contra el sol y es producida por células llamadas melanocitos. El problema llega cuando éstos generan sustancia de más; entonces aparece el melasma. Estas alteraciones en la pigmentación de la piel tienen su origen en la combinación de factores genéticos, la prolongada exposición al sol y hasta en el uso de algunos cosméticos. El efecto hormonal se produce a nivel local de la piel, no a nivel sistémico, lo que significa que no es tan importante como la predisposición genética, por ejemplo, el fototipo.
El único síntoma del melasma es un cambio del color de la piel sin embargo, este cambio de color puede provocar sufrimiento respecto a la apariencia. Por lo general aparecen en las mejillas, en la frente, en la nariz y en el labio superior y suelen ser de color marrón, lisas, no palpables y con bordes geográficos. Aunque el melasma sólo represente un problema estético, visitar al dermatólogo es importante ante cualquier aparición de una nueva mancha, pues así se descartan otras posibilidades.
Para evitar que aparezcan las manchas, conviene usar cremas protectoras solares a diario, así como evitar en la medida de lo posible estar expuesto al sol durante muchas horas. También se recomienda tomar suplementos nutricionales ya que las últimas investigaciones han demostrado que la aparición de los melasmas puede estar relacionada también con déficits nutricionales de hierro y de vitamina B y C, además del estrés.
Si ya han aparecido, se ha de saber que eliminarlo por completo del rostro es una tarea difícil. Sólo desaparece por completo en el 10% de los casos pero sí hay diferentes métodos para tratarlo. Los despigmentantes tópicos, los peelings químicos y los tratamientos con ácido glicólico -incluso hay ensayos con ácido tranexámico- son algunos de ellos. En cuanto al tratamiento con láser, existe disparidad de opiniones entre dermatólogos sobre su eficacia y suele ser bastante agresivo con la piel aunque nuevas técnicas como el láser de picosegundos actúa en un periodo de tiempo mucho más corto que el de sus predecesores, lo que facilita que se rompan las partículas de pigmento sin hacer daño a la piel de alrededor.
- Fuente: Medline Plus, 20 minutos, ABC
- Foto: Youtube