/ Embarazo / Recomiendan examinar a las mujeres embarazadas para diagnosticar depresiones

Recomiendan examinar a las mujeres embarazadas para diagnosticar depresiones

Adamed Mujer en 29/01/2016 - 2:57 pm en Embarazo

El Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos (USPSTF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos recomienda el cribado de la depresión en la población adulta en general, incluidas las mujeres embarazadas y puérperas, y que esta evaluación se realice con sistemas adecuados para asegurar un diagnóstico preciso, un tratamiento eficaz y un seguimiento adecuado. Ésta es la primera vez que se aconseja vigilar el estado mental de la mujer durante una gestación o días después de haber dado a luz.

La recomendación, recogida en un informe que se detalla en la edición de este martes de la revista JAMA, respalda que hay suficiente evidencia de que la enfermedad mental es más frecuente de lo que se pensaba durante el embarazo y los meses después del parto y que, lo que se ha denominado depresión posparto, se inicia meses antes en muchas ocasiones. Dejar de tratar este problema en la gestación puede suponer, según los expertos, un detrimento del bienestar de los niños.

Estos expertos, tras evaluar la evidencia disponible, han hallado pruebas convincentes de que el cribado mejora la identificación precisa de pacientes adultos con depresión en atención primaria, incluidas las mujeres embarazadas y puérperas, y también han constatado que hay pruebas suficientes de que los programas que combinan el cribado de la depresión con los sistemas de apoyo adecuados mejoran los resultados clínicos.

Porque se ha visto que el tratamiento de personas adultas con depresión identificadas mediante el cribado en atención primaria con antidepresivos, psicoterapia o ambos disminuye la morbilidad clínica. También se han recogido pruebas suficientes de que la terapia cognitivo-conductual (TCC) mejora los resultados clínicos en mujeres embarazadas y puérperas con depresión.

«Hay una mejor evidencia para identificar y tratar a las mujeres con depresión» durante y después del embarazo, ha explicado al diario The New York Times el doctor Michael Pignone, profesor de medicina en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y uno de los expertos que ha formado parte de este panel. «Hemos específicamente constatado la necesidad de hacer el cribado de depresión durante este periodo». Evaluar la presencia o no de depresión mediante una serie de pruebas no genera perjuicios y la magnitud de los daños del tratamiento con terapia cognitivo conductual en el posparto y en el embarazo también es pequeña.

Por otro lado, el análisis de estos especialistas mostró evidencia de posibles daños fetales graves del tratamiento farmacológico para la depresión en las mujeres embarazadas, pero la probabilidad de estos graves daños es baja. Por lo tanto, la USPSTF concluye que la magnitud global de los daños es entre pequeña y moderada.

Los resultados del cribado positivos deben conducir a una evaluación adicional que considere la gravedad de la depresión y los problemas psicológicos comórbidos, diagnósticos alternativos y trastornos médicos. Teniendo en cuenta los daños potenciales para el feto y el recién nacido de ciertos agentes farmacológicos, estos expertos animan a los médicos a considerar intervenciones de asesoramiento basadas en la evidencia en el manejo de la depresión en las mujeres embarazadas o lactantes.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *