/ Embarazo / Riesgos y seguimiento de la madre en los embarazos múltiples

Riesgos y seguimiento de la madre en los embarazos múltiples

Adamed Mujer en 26/10/2015 - 3:21 pm en Embarazo

Los embarazos múltiples representan entre un 2% y un 4% de los nacimientos que se producen. La mayoría de los recién nacidos son prematuros, tienen un peso por debajo del normal para su edad gestacional y suelen completar su desarrollo en incubadoras. Para las madres, la gestación difícilmente llegue a los nueve meses, y requiere más cuidados y atenciones que en un embarazo simple. Se lo considera de alto riesgo y demanda un compromiso serio de los progenitores con el médico y con la situación. Se da tanto por factores naturales, como por fertilización asistida.

A través de la ecografía, en la sexta semana de gestación puede detectarse la presencia de más de un feto. Hasta ese momento, los cambios experimentados por la madre son casi los mismos en un embarazo múltiple que en uno simple, aunque hay mayor presencia de náuseas y vómitos. Al comienzo del segundo trimestre, el volumen uterino es similar en las gestaciones con feto único y en las gemelares; a las 18 semanas, es doble en los gemelares y a las 25 semanas de gestación, el volumen uterino en la gestación gemelar es equivalente al alcanzado a término cuando existe un solo feto. Este incremento es la causa de la mayor incidencia de lumbalgia, hemorroides, estreñimiento, dificultad respiratoria, edemas, patología varicosa de miembros inferiores que se observa en las gestaciones múltiples.

El organismo de una mujer está preparado para un embarazo simple. Cuando hay más de un feto, tiene que realizar un esfuerzo para adaptarse a esta sobrecarga. Esto puede implicar la presencia de hipertensión arterial. En el 15 y el 20 % de los casos padecen preeclampsia, que aparece más precozmente y es más difícil de controlar que en los embarazos simples. También existe un mayor riesgo de puede padecer anemia. De hecho, se presenta en alrededor del 40% de los embarazos múltiples. Y la diabetes gestacional está presente en entre un 5% y un 10% de los casos. En la mayoría de los casos el parto es prematuro y se practica cesárea en casi el 85 por ciento de los alumbramientos.

El principal factor que produce la mayor morbimortalidad perinatal en los embarazos múltiples es la alta frecuencia de nacidos de bajo peso. La duración gestacional media de los gemelos es tres semanas menos que los fetos únicos. En promedio, los gemelos pesan 968 gramos menos que los productos únicos y tienen 8,6 veces más probabilidades de pesar menos de 2.500 gramos.

La mujer que espera más de un bebé deberá visitar a su ginecólogo-obstetra con más regularidad. Por lo menos, dos veces al mes durante los primeros tres meses, y una vez a la semana durante el tercer trimestre. Y es probable que durante el último trimestre se le indique reposo para tratar de prolongar la gestación lo más posible. En cuanto a la alimentación, se le recomienda ingerir todo lo que los bebés van a necesitar para su desarrollo, que supera con creces lo que la mujer ingiere hasta ese momento. El aumento de peso de la futura mamá durante el embarazo depende de una buena alimentación a base de proteínas, calcio y carbohidratos. Un buen aumento de peso al principio es positivo en el caso de gestaciones múltiples, dado que estos embarazos suelen ser más cortos que los de un solo bebé. Se estima que la mujer embarazada que espera un solo bebé debe engordar entre 9 y 13 kilos. La que espera mellizos o gemelos, entre 15 y 20 kilos, y cuando son trillizos, de 22 a 27 kilos, como promedio.

Llegado el momento del nacimiento, dentro de lo que supone la asistencia al parto de la gestación gemelar, una de las cuestiones más importantes es decidir la vía del mismo. Si bien es cierto que influyen diversos factores lo más importante para tomar la decisión es conocer la posición de ambos fetos en el momento de iniciarse el trabajo de parto, lo que deberá ser valorado según el criterio médico.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *