Se desaconseja el consumo de bebidas con fructosa durante el embarazo

El consumo de bebidas con fructosa debería estar desaconsejado durante la gestación. Según dos estudios premiados en el marco de la Festividad de la Inmaculada Concepción, patrona de la Facultad de Farmacia, el ambiente intrauterino es un factor clave que puede determinar en la descendencia el posterior desarrollo de patologías en la edad adulta en la incidencia del síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares.
El objetivo de ambos trabajos ha sido analizar las consecuencias de una temprana exposición del feto a la fructosa administrada a las madres durante el embarazo y determinar su papel en el metabolismo del colesterol de la descendencia tanto en la época perinatal como posteriormente en la edad adulta.
A pesar de que la fructosa y la glucosa son agentes prolipogénicos, el efecto hipercolesterolemiante de la glucosa no se observó tras la ingesta materna de fructosa. Es más, el mayor nivel de colesterol en sangre encontrado en los fetos de madres que tomaron glucosa se debería a la hipercolesterolemia materna, a una incrementada síntesis y a una mayor transferencia de colesterol desde la placenta al feto.
Por otra parte, la ingesta de fructosa durante la gestación produjo efectos opuestos en la colesterolemia de la descendencia una vez adulta. Así, en las hembras se observó una hipocolesterolemia en comparación con las descendientes de madres-control o de madres-glucosa, mientras que en los machos se encontró hipercolesterolemia. En ambos casos, estos efectos estarían relacionados con el nivel de captación hepática de colesterol desde el plasma para la posterior formación de ácidos biliares.
- Fuente: Cuatro.com