/ Embarazo / Se reduce en la mayor parte de Estados Unidos el número de mujeres que sufren depresión posparto

Se reduce en la mayor parte de Estados Unidos el número de mujeres que sufren depresión posparto

Adamed Mujer en 02/03/2017 - 9:53 am en Embarazo

Una de cada nueve mujeres en Estados Unidos experimenta síntomas depresivos después de su primer parto, según un estudio publicado en la revista Morbidity and Mortality Weekly Report. Sin embargo, la proporción de madres que manifiestan depresión posparto ha disminuido recientemente en algunos estados de este país. La prevalencia general media de los síntomas depresivos posparto era de un 11,5% en 2012 para los 27 estados incluidos en el análisis y desde entonces la evolución de estos estados ha variado individualmente, desde un mínimo de 8,0% en Georgia, a un máximo de 20,1% en Arkansas, según los datos del Pregnancy Risk Assessment Monitoring System.

La prevalencia de síntomas depresivos posparto fue mayor entre las madres primerizas menores de 24 años de edad. Otros factores de riesgo asociados con los síntomas depresivos posparto fueron tener 12 o menos años de educación, estar soltera, ser fumadora posparto, y haber experimentado tres o más eventos estresantes en el año anterior al parto. Aspectos tales como el nacimiento de un bebé a término, pero de bajo peso, así como tener un recién nacido admitido en cuidados intensivos neonatales, también se asociaron con síntomas depresivos posparto. A principios de año otro gran estudio poblacional informó que la diabetes gestacional y la depresión previa al embarazo se consideran factores de riesgo para presentar síntomas depresivos posparto.

La prevalencia de estos síntomas se redujo de un 14,8% en 2004 a un 9,8% en 2012 en los 13 estados estadounidenses para los cuales se tomaron datos de los tres periodos incluidos en el análisis (2004, 2008 y 2012). Entre 2004 y 2012 se registraron descensos significativos en ocho de los 13 estados tal y como asegura la Dra. Jean Y. Ko, de la División de Salud Reproductiva, en el Centro de Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud. La muestra de la encuesta de 2012 incluyó a más de 1,6 millones de mujeres, un 41% de los nacimientos de todo Estados Unidos.

En cuanto a las razones de la disminución de la frecuencia del trastorno, la Dra. Ko y sus colaboradores señalan la caída sustancial en la tasa de natalidad entre las adolescentes de 15 a 19 años, de 41,5 por cada 1000 mujeres en 2007, a 24,2 por cada 1000 mujeres en 2014. Asimismo, la tasa de nacimientos prematuros disminuyó de 10,4% en 2007 hasta 9,5% en 2014, y la proporción de mujeres que reportaron eventos estresantes en el año anterior al parto disminuyó en 0,54% anual entre 2000 y 2010. En términos de tratamiento, los autores observaron un aumento en las prescripciones de antidepresivos para mujeres embarazadas deun 0,7% durante el periodo de 2002 a 2006, hasta un 2,1% durante el periodo de 2007 a 2010, lo que tal vez contribuyó a la disminución de los síntomas depresivos posparto.

Los autores sugieren prestar mayor atención a los factores de riesgo, así como realizar una mejor evaluación y tratamiento antes y durante el embarazo. Dichos esfuerzos son necesarios, debido a que la depresión posparto se asocia con tasas más bajas en el inicio de la lactancia materna y duración más corta de la misma, así como deterioro del vínculo madre-niño y trastornos del desarrollo en lactantes. La depresión posparto es una enfermedad tratable con fármacos e intervenciones conductuales.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *