/ Embarazo / ¿Se tienen más sueños y pesadillas durante el embarazo?

¿Se tienen más sueños y pesadillas durante el embarazo?

Adamed Mujer en 07/06/2017 - 3:12 pm en Embarazo

Es habitual que las mujeres afirmen tener durante el embarazo más sueños y en algunas etapas incluso más pesadillas de lo habitual. Sin duda el embarazo supone una enorme cantidad de cambios en el cuerpo de la mujer, y entre ellos, en algunos casos, está el patrón de sueño. Según la American Pregnancy Association es habitual que se produzca un aumento de las pesadillas, sueños más intensos, capacidad para recordar más sueños que de manera habitual, etc.

A lo largo de una noche estándar, digamos de unas 7 u 8 horas, el ser humano va pasando de fase MOR (o REM, es decir, Movimiento Ocular Rápido) a sueño de ondas lentas. En ambas etapas se producen sueños tal y como los conocemos, pero para que los recordemos es preciso que se produzca “cierto despertar”. Es decir, si durante un sueño no nos despertamos, si empieza y termina estando totalmente dormidas, no se darán cuenta de haber soñado.

En el embarazo sucede que debido a las ganas de orinar, a los sofocos o frío causado por las hormonas, etc. el sueño sufre interrupciones con el resultado de que sí es más fácil acordarse de qué estaban soñando en ese momento. Es decir, no se sueña más pero si se recuerdan más los sueños. El aumento de las pesadillas en estos momentos suele estar relacionado con cierta ansiedad pero se tratan de niveles manejables de ansiedad dado el cambio que se está produciendo en la vida de la embarazada. Las expectativas acerca del nacimiento y de la propia maternidad, los miedos, la incertidumbre, el deseo de que todo salga bien… todas esas variables pueden hacer que haya un aumento de nervios que se traduce en los sueños.

También es frecuente soñar con que le suceden cosas al bebé, o con que se tengan dificultades con la pareja… El contenido de los sueños suele estar formado por aquellas cosas que percibimos o las que pensamos, en los días anteriores, y eso incluye las preocupaciones. Es por esto que en los sueños se incluyan ciertos contenidos como el progreso del embarazo o la relación de pareja. En definitiva, tal y como se afirma desde el grupo de trabajo de Psicología Perinatal del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: los sueños en el embarazo no son arbitrarios, responden a las preocupaciones, ideas, pensamientos, recuerdos y experiencias que se tienen a lo largo del día.

Por otra parte hay factores como la temperatura de la habitación o la hora a la que se haya cenado que también pueden provocar/facilitar tener pesadillas. Si estas pesadillas causan un malestar excesivo y no se consigue descansar por las noches, es recomendable consultar con el médico o psicólogo de referencia.

 

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *