/ Embarazo / Tabúes sobre el embarazo que no todo el mundo conoce

Tabúes sobre el embarazo que no todo el mundo conoce

Adamed Mujer en 07/07/2016 - 3:07 pm en Embarazo

El embarazo acarrea una serie de consecuencias que no todo el mundo conoce. Más allá de la inestabilidad emocional provocada por las hormonas, el aumento del volumen y el súper olfato que se desarrolla en esta etapa, existen una serie de consecuencias menos agradables que aparecen durante y después del embarazo. “Es una situación de estrés tanto físico como emocional para una mujer, y como tal evidencia problemas”, cuenta Beatriz Díez Rabadán, coordinadora de uroginecología del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León. “Suceden muchas cosas en el cuerpo de una mujer cuando se queda embarazada y la mayoría son chocantes: crece el vello en la barriga, se sufren diarreas y aparecen hemorroides, por nombrar algunas”, añade. Estos son algunos de los síntomas más comunes que harán que las náuseas matinales se queden en una anécdota:

  1. Incontinencia. Es algo común durante el embarazo y después del parto. Y cuanto más evidente es la barriga, mayor es el problema. Según indica Díez Rabadán, todo parece responder a una debilidad del organismo. “Es frecuente observar problemas de incontinencia durante el embarazo que se resuelven espontáneamente unos meses después del parto”, añade. Aunque lo primero que llega a la mente cuando se habla de este asunto es la incapacidad de retener la orina,  también se extiende a las deposiciones.  “Para combatirlo es esencial realizar una buena preparación al parto”, recomienda la experta que propone ejercicios que mejoren la movilidad pélvica y la liberación de tensiones en la zona, así como el masaje perineal. Si se sufren la mejor opción es acudir a un profesional especializado pues existen muchas técnicas para paliarlo. La terapia manual, las técnicas de biofeedback (que enseñan a controlar las funciones del organismo) e hipopresivas (movimientos que fortalecen la cavidad abdominal y pélvica).
  2. Sequedad vaginalCuando llega el bebé, la vagina se transforma en algo diferente a lo que habíamos conocido durante un tiempo. “Se produce sequedad vaginal porque en el momento del parto hay una caída importante de los estrógenos que se mantendrá durante la lactancia”, avanza Díez. Si se quiere recuperar la actividad sexual se recomienda recurrir a lubricación artificial.
  3. Mayor apertura de la vaginaTeniendo en cuenta que el perímetro medio de la cabeza de un bebé al nacer está en torno a los 34,8 cms, expulsar al pequeño deja secuelas en la vagina. “Tras el parto suele quedarse más abierta, y esto puede dar problemas de infecciones y disminución del placer durante las relaciones sexuales”, señala Beatriz.
  4. La barriga permanece durante meses. “La recuperación suele ser completa al octavo mes tras el parto. Los ejercicios se pueden empezar a los 2 meses si no se está dando el pecho, en caso contrario, habría que esperar a los 4 meses”, comenta la especialista. De nuevo son los ejercicios hipopresivos los que ayudarían a recuperar la faja abdominal, que podrían reforzarse con electroestimulación.
  5. GasesEl aluvión hormonal que se produce en el organismo de la gestante tiene también su efecto en el tracto intestinal. Se generan procesos más lentos que desarrollan gases, lo que no reportaría ningún problema si todo quedase aquí. La cuestión es que las embarazadas tienen menos control sobre sus músculos rectales y las ventosidades pueden expulsarse en cualquier momento.
  6. Vello facial y abdominal La cantante Adele lo confesó hace unos meses durante un concierto en Glasgow. Al parecer, durante el embarazo de su hijo Angelo, le salió vello en torno a la barbilla. Pero la artista no es la única. “La mayoría de las mujeres embarazadas están encantadas de saber que pronto lucirán una melena fortalecida. Pero cuando esto sucede en el pecho, abdomen y barbilla la emoción se torna en horror”, revela la Dra. Hakakha al portal médico webMD.

48 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

48 Comentarios