/ Embarazo / Tomar salmón durante el embarazo reduce el riesgo de asma en los niños

Tomar salmón durante el embarazo reduce el riesgo de asma en los niños

Adamed Mujer en 13/04/2016 - 9:52 am en Embarazo

Un nuevo estudio reciente relaciona la alimentación durante el embarazo con una posible mejora en la salud del niño, concretamente asocia el consumo de pescado azul durante el embarazo con un menor riesgo de asma en los hijos. El estudio realizado en la Universidad de Southampton concluye que los niños que han nacido de madres que consumieron más salmón durante el embarazo, pueden ser menos propensos a tener asma frente a niños cuyas madres no ingirieron este u otros durante el embarazo.

El estudio realizado fue un ensayo controlado en el que un grupo de mujeres comió salmón dos veces a la semana a partir de la semana 19 de embarazo. Se realizó una prueba de alergia a los niños a los seis meses y posteriormente a los dos o tres años. Los primeros resultados mostraron que a los seis meses, no hubo prácticamente diferencias en la tasa de alergia entre los dos grupos de niños, sin embargo, a los dos años y medio, los niños cuyas madres comieron salmón durante el embarazo,eran menos propensos a tener asma.

Además de esta investigación, han demostrado a lo largo de los años que ciertos ácidos grasos están implicados en un amplio espectro de enfermedades comunes que van desde diversas alergias a enfermedades como la aterosclerosis o enfermedades inflamatorias como la enfermedad de Crohn. El pescado azul es uno de los alimentos que quizá tiene bastante controversia, principalmente por su contenido en mercurio. A pesar de contener ciertas cantidades de mercurio, si ingerimos pescado azul dos veces por semana, son más los beneficios que podemos obtener de sus ácidos grasos que la posible toxicidad que nos aportaría en nuestro organismo.

Los niveles de mercurio que contienen la mayoría de las especies de pescado que consumimos habitualmente no representan un riesgo para la salud, ni siquiera en el embarazo. Aunque si se consumen con frecuencia grandes especies depredadoras, puede llegar a superarse el nivel de ingesta máximo tolerable. Por eso, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición recomienda desde el año 2011 a las embarazadas, mujeres en fase de lactancia y niños menores de tres años que eviten el consumo de especies de pescado con contenidos de mercurio más altos, especialmente pez espada, tiburón, atún rojo y lucio. En el caso de niños de entre 3 y 12 años, la recomendación es limitar el consumo de estas especies de pescado a 50 gramos a la semana. El salmón sin embargo tiene un Contenido bajo (menos de 0,09 ppm) y se puede consumir en el embarazo sin tantas precauciones.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *