Un estudio sugiere que la depresión posparto difiere de la depresión mayor

Las mujeres con depresión posparto tienen una patología diferente al de otras mujeres con depresión mayor, según un estudio de la Universidad de Otago. La autora principal, la Dra. Mei Peng, del Departamento de Ciencia de los Alimentos, dice que los hallazgos agregan más evidencia al creciente argumento de que la depresión posparto es diferente a la depresión mayor y requiere investigación y atención médica por separado. «La depresión posparto se ha considerado durante mucho tiempo como una subcategoría del trastorno depresivo mayor. Esta afección tiene una tasa de diagnóstico muy baja, y muchas mujeres la padecen sin ser diagnosticadas o tratadas adecuadamente».
«Recientemente, la comunidad científica ha estado cuestionando si la depresión posparto debe estudiarse y tratarse por separado de la depresión mayor luego de conocer los diferentes efectos que tiene cada trastorno en la neurobiología», dice. La depresión relacionada con el embarazo es muy común: entre el 6 y el 12 por ciento de las mujeres se ven afectadas durante el embarazo y más del 20 por ciento se ven afectadas después de tener un bebé. Resolver el estado de la depresión posparto puede tener implicaciones importantes para el diagnóstico, el tratamiento, la política y la investigación del trastorno.
«Nuestro primer estudio mundial ayuda a mostrar que los síntomas sensoriales relacionados con la depresión posparto son muy diferentes de los de la depresión mayor. Específicamente, los pacientes con depresión posparto muestran una sensibilidad olfativa normal, mientras que los pacientes con depresión genérica mostrarían una sensibilidad olfativa sustancialmente disminuida«.
El estudio multidisciplinario, publicado en Scientific Reports, evaluó las capacidades olfativas de 39 madres deprimidas, que estaban embarazadas y hasta un año después del embarazo, comparándolas con una cohorte sana. Los investigadores no encontraron diferencias entre los dos grupos en términos de su capacidad para detectar olores, pero las mujeres con depresión posparto experimentaron diferente intensidad y percepción hedónica de algunos olores. «Estos hallazgos implican que la depresión posparto está asociada con alteraciones en la percepción olfativa de orden superior, pero no con el procesamiento temprano de los olores«. Actualmente, los investigadores están buscando financiación para estudiar más a fondo los efectos del embarazo en la calidad de vida a largo plazo de las mujeres .
- Fuente: Medical Xpress
- Foto: sergio santos