Un estudio vincula la contaminación del aire con millones de nacimientos prematuros

Un estudio dirigido por un equipo del Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI) de la Universidad de York, encontró que en 2010, alrededor de 2,7 millones de nacimientos prematuros a nivel mundial – el 18% de todos los nacimientos prematuros – se asociaron con la exposición a aire libre contaminado con partículas en suspensión finas (PM 2,5). Estas partículas de menos de 2,5 micras (PM2,5) provienen de las emisiones de los vehículos diesel en la ciudad y los efectos que tienen sobre nuestra salud son muy graves, por su gran capacidad de penetración en las vías respiratorias. Los resultados sugieren que el tratamiento de las principales fuentes de PM 2.5 podría salvar la vida de bebés y mejorar los resultados de salud de millones de personas. Cuando un bebé nace prematuro (antes de las 37 semanas de gestación), existe un mayor riesgo de muerte o de discapacidades físicas y neurológica a largo plazo .
Se estima que en 2010 casi 15 milones de nacimientos fueron prematuros- alrededor de 4-5% del total en algunos países europeos, pero hasta un 15-18% en algunos países de África y del sur de Asia. Hay muchos factores de riesgo de parto prematuro – la edad de la madre, enfermedades, pobreza y otros factores sociales. Pero investigaciones recientes han sugerido que la exposición a la contaminación del aire también podría ser un factor de riesgo. Este nuevo estudio publicado en la revista Internacional del Medio Ambiente, por primera vez cuantifica el impacto global mediante la combinación de datos sobre la contaminación del aire en diferentes países con el conocimiento de cómo la exposición a diferentes niveles de contaminación del aire se asocia a tasas de nacimientos prematuros. «Este estudio pone de manifiesto que la contaminación del aire puede no sólo dañar a las personas que respiran el aire directamente si no que también puede afectar gravemente a un niño en el vientre de su madre«, dijo Chris Malley, investigador en el Centro de York de SEI, en la Universidad de York, y autor principal del estudio.
«Los nacimientos prematuros asociados a esta exposición no sólo contribuyen a la mortalidad infantil si no que también tienen efectos sobre la salud de toda la vida en los supervivientes«, dijo. La mayor contribución a los nacimientos prematuros globales por culpa de estas partículas PM2.5 era en el Sur y en el Este de Asia y en conjunto contribuyó a alrededor del 75% del total mundial. Solamente en la India se produjeron alrededor de un millón de los 2,7 millones de la estimación total mundial, y en China durante aproximadamente otros 500.000. África occidental subsahariana y la región del norte de África / Oriente Medio también tenían un número muy elevado por la contribución de la exposición al polvo del desierto.
«Hay dudas sobre estas estimaciones porque la función de concentración-respuesta que utilizamos se basa principalmente en estudios realizados en Estados Unidos y Europa», dijo Malley. «No sólo no sabemos si la relación es la misma en concentraciones mucho más altas, como las que se encuentran en algunas ciudades de la India o de China, si no que la prevalencia de otros factores de riesgo también varía considerablemente». Las mujeres embarazadas en muchos lugares también están expuestos a altos niveles de contaminación en el interior del humo de la cocina. Para reducir el problema de PM2.5, se necesita controlar las emisiones de muchas fuentes diferentes, pero en la mayoría de países en desarrollo, ciertas fuentes de emisión dominan esta contaminación. «Esto incluye las emisiones de cocina con combustibles de biomasa, los vehículos diesel y otros medios de transporte, y las partículas emitidas cuando los residuos agrícolas se queman en los campos», concluye Johan Kuylenstierna, co-autor del estudio.
- Fuente: Eureka Alert
- Foto: Juan Carlos Pachón