/ Embarazo / Una de cada cuatro embarazadas sufre ansiedad y depresión en el embarazo

Una de cada cuatro embarazadas sufre ansiedad y depresión en el embarazo

Adamed Mujer en 25/11/2015 - 3:09 pm en Embarazo

Una de cada cuatro embarazadas sufre ansiedad y depresión en el embarazo, lo que puede conducir a mayores tasas de TDAH y problemas de desarrollo del niño como consecuencia, según los expertos que han participado en Barcelona en la 42 edición del Symposium Internacional de Salud de la Mujer Dexeus. El simposio ha reunido a más de 200 profesionales internacionales que han presentado y debatido las últimas novedades en Medicina Maternofetal 2.0.

La jefa del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Universitario Quirón Dexeus, Gracia Lasheras, ha destacado la importancia de establecer protocolos que ayuden a realizar un diagnóstico precoz en patologías como la ansiedad y la depresión que sufren una de cada cuatro embarazadas, y que con un diagnóstico temprano presentan tasas elevadas de curación. Las consecuencias de estas patologías van más allá de la salud de la madre: existen estudios que demuestran mayores tasas de TDAH, comportamientos impulsivos y trastornos en el desarrollo.

«Tanto ginecólogos como psiquiatras debemos estar correctamente formados y actualizados en esta patología para poder detectar las señales de alarma y realizar a las pacientes las pruebas necesarias para lograr un diagnóstico precoz que permita disminuir consecuencias negativas tanto para la madre como parta el feto», ha destacado la doctora Ariana Serrano, especialista en medicina materno fetal.

Más allá del tratamiento a estas patologías, se han centrado en la importancia del bienestar en la embarazada, que se ha centrado en dos ámbitos, el ejercicio y la nutrición. Existen estudios científicos que demuestran que los beneficios de practicar deporte durante el embarazo van más allá de la forma física; está demostrado que patologías como la diabetes gestacional ven reducido su impacto gracias a la práctica de deporte que revierte en una menor necesidad de insulina en aquellas pacientes que realizan actividad física continuada. «El ejercicio es muy importante -ha puntualizado la doctora Serrana- si bien hay que eliminar deportes de impacto. Existen otros como caminar o la natación que permiten a las embarazadas mantener su forma física, algo que les ayudará no solo durante el embarazo sino también a la hora de enfrentarse al parto», añade.

1 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 Comentarios