/ Endometrio / Dieta sana y ejercicio para prevenir y mejorar los síntomas la endometriosis

Dieta sana y ejercicio para prevenir y mejorar los síntomas la endometriosis

Adamed Mujer en 21/04/2022 - 7:45 am en Endometrio

En la actualidad, la evidencia científica indica una influencia de la dieta y el estilo de vida con el riesgo de desarrollar endometriosis. El consumo habitual de grasas trans, grasas de origen animal y productos derivados animales está asociado al riesgo de interferir en la aparición de la enfermedad.

Los expertos recomiendan una dieta que incluya el aceite de oliva, vegetales, frutas y verduras frescas, cereales integrales sin gluten y legumbres. Además, la ingesta de alimentos ricos en omega 3, como los pescados azules (salmón, la sardina y el bacalao) o frutos secos (nueces, semillas de girasol, linaza), ya que influye en la inflamación y mejora la respuesta al dolor producido por los cólicos.

¿Es recomendable realizar deporte si ya se sufre endometriosis?

Un estudio publicado en la revista American Journal of Epidemiology concluyó que las mujeres que realizan actividad física de alta intensidad durante su edad adulta tienen hasta un 76% menos de posibilidades de desarrollar endometriosis en una comparativa con mujeres que no realizan ningún tipo de actividad física.

Pero ¿qué ocurre si ya sufrimos la enfermedad? La endometriosis en sí misma no es un factor limitante en la práctica deportiva, pero sí lo son los síntomas que provoca. El dolor abdominal y el dolor de espalda son limitantes para las mujeres que lo padecen.

Según el doctor Francisco Carmona, autor de “Endometriosis: La guía para entender qué es y cómo cuidarte” (Ed. Grijalbo), cuando realizamos ejercicio, el cuerpo produce sus propios calmantes y, en consecuencia, induce un bienestar y una relajación que pueden mejorar el estado anímico. Contribuye a regular el nivel de estrógenos, por lo que también ayuda a mantener los síntomas de la enfermedad controlados.

Además, el ejercicio regular estimula el flujo sanguíneo, que envía sangre más rica en nutrientes a las zonas dolorosas y puede proteger de las contracturas musculares de la pelvis.

Ejercicios que ayudan a aliviar los síntomas

La realización de ejercicio físico libera endorfinas, hormonas naturales que funcionan como analgésicos para disminuir el dolor, mejora la resistencia a la insulina y rebaja el nivel de estrógenos.

El tipo de ejercicio y su intensidad o el tiempo dedicado a practicarlo, deberá ser progresivo, sobre todo si se han pasado períodos de inactividad o reposo debido a cirugías o sus síntomas.

  • Se puede comenzar por caminar o practicar disciplinas de bajo impacto como el pilates, yoga o tai-chi, que combinan ejercicio y estiramientos con meditación y relajación. Todo ello resulta muy conveniente para este tipo de patología, ya que ayudan a aliviar el dolor.
  • Los ejercicios hipopresivos no crean hiperpresión abdominal como otro tipo de deportes y disminuyen el nivel de estrógenos.
  • El entrenamiento de fuerza ayuda a mantener una densidad ósea óptima. Muchas mujeres con endometriosis se les inhibe el ciclo menstrual y la densidad ósea se ve afectada por el tratamiento. Este tipo de entrenamiento ayudará a tener una buena masa muscular, lo que va a hacer que nuestro metabolismo trabaje mejor, haya una compensación hormonal y que disminuya el proceso inflamatorio.

Hay que tener en cuenta que cada mujer tiene un nivel de endometriosis y percepción del dolor por lo que siempre será necesario consultar con un especialista e individualizar el nivel y la pauta de entrenamiento más adecuados.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *