/ Endometrio / Por qué no debemos normalizar el dolor menstrual 

Por qué no debemos normalizar el dolor menstrual 

Adamed Mujer en 14/03/2023 - 8:03 am en Endometrio

La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica, generalmente progresiva e incapacitante que afecta a entre un 10 y 15% de las mujeres en edad fértil, lo que representa más de 2 millones en España, 14 millones en Europa y 176 millones en todo el mundo. Además, algunos estudios, como el realizado por el Dr. Iñaki Lete “Endometriosis: Diagnóstico y tratamiento”, apuntan a que esta patología afecta al 50% de las pacientes que consultan por infertilidad y hasta al 60% de los pacientes con dolor pélvico crónico

La endometriosis aparece antes de los 20 años en el 50% de los casos, aunque la edad media en el diagnóstico está en torno a los 30 años. El retraso de diagnóstico que puede llegar a extenderse entre 8 y 10 años, lo que dificulta enormemente el manejo de la endometriosis y de sus síntomas. 

Se trata de una enfermedad que en muchas ocasiones pasa desapercibida entre las mujeres jóvenes, ya que hay una creencia bastante extendida, aunque cada vez menor, de que el dolor agudo producido por la menstruación es algo normal. Eso unido al desconocimiento social, hace que la endometriosis sea una enfermedad silenciosa, pero que impide llevar una vida normal a la mujer que la padece. 

El subdiágnóstico, el principal problema 

El retraso en el diagnóstico y en el tratamiento adecuado contribuyen a la progresión de la enfermedad. De ahí la importancia de reconocer los síntomas y acudir al médico especialista para que evalúe el caso y poder emitir un posible diagnóstico de endometriosis.  

Los síntomas pueden variar bastante ente las pacientes, pero podemos intentar identificar algunos de los más comunes: 

  • Reglas dolorosas.  
  • Dolor pélvico en forma de calambres. Suelen darse una o dos semanas antes y durante la menstruación.   
  • Dolor al tener relaciones sexuales.   
  • Dolor al defecar o al orinar (más durante un período menstrual).  
  • Sangrado excesivo. Puedes tener períodos menstruales abundantes esporádicos o sangrado entre períodos (sangrado intermenstrual).  
  • Infertilidad/esterilidad.   
  • Otros síntomas como fatiga, trastornos intestinales, hinchazón o náuseas, especialmente durante los períodos menstruales.  

Cómo afecta la endometriosis a la salud mental de las mujeres 

Una reciente investigación de la Universidad de Yale ha encontrado que el dolor pélvico constante y una menor calidad de vida ponen a las mujeres en riesgo de depresión y ansiedad. Los resultaros hallaron que las mujeres con endometriosis tenían 3,6 veces más probabilidades de tener depresión, 2,9 veces más probabilidades de tener trastornos alimentarios y 2,6 veces más probabilidades de tener ansiedad. 

Por ello, tanto especialistas como afectadas por esta enfermedad coinciden en que se realice un abordaje multidisciplinar de esta enfermedad, no solo por parte de ginecología, sino también de urología, cirugía digestiva, digestivo, radiodiagnóstico, reproducción asistida, fisioterapia e incluso psicología. 

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *