/ Enfermedades / 10 preguntas y respuesta sobre cómo afecta la diabetes a las mujeres

10 preguntas y respuesta sobre cómo afecta la diabetes a las mujeres

Adamed Mujer en 06/04/2017 - 4:18 pm en Enfermedades
La diabetes se ha convertido en uno de los problemas sanitarios más graves de nuestro tiempo. Sus proporciones son ya epidémicas en la mayor parte del mundo: se estima que actualmente existen 246 millones de personas afectadas en todo el planeta, una cifra que puede llegar a los 380 millones en el año 2025 si se cumplen las últimas predicciones. En España se han realizado múltiples estudios con base poblacional sobre prevalencia de diabetes total e intolerancia a la glucosa (ITG). Los resultados preliminares del último estudio di@bet.es sitúan la prevalencia total de diabetes de tipo 2 (diabetes mellutis) en el 12%, un porcentaje ligeramente superior a los estudios realizados anteriormente en España.
Planteamos 10 preguntas y respuestas que toda mujer con diabetes se ha hecho en algún momento de sus vidas.
  1. ¿Eso posible heredarles la diabetes a los hijos? Si la mujer con diabetes tuvo a su hijo con menos de 25 años, la probabilidad de que sufra de diabetes tipo 1 es del 4% y se reduce a 1% cuando el parto se produjo después de esa edad. Si ambos padres tienen diabetes tipo 2, sin embargo el riesgo es del 45%.
  2. ¿La enfermedad afecta la vida sexual? Tanto las mujeres como los hombres que tienen diabetes pueden desarrollar problemas sexuales debido a los daños de los nervios y vasos sanguíneos pequeños. Se puede producir pérdida de deseo sexual y sequedad vaginal.
  3. ¿Las pastillas anticonceptivas pueden desencadenar alguna complicación en las mujeres con diabetes? Dependiendo qué tipo de pastilla se trate pueden aumentar los niveles de glucosa. Usarlas durante más de un año incrementa los riesgos de complicaciones.
  4. ¿La menopausia empeora la diabetes? Los cambios en el equilibrio hormonal pueden hacer que los niveles de glucosa se descontrolen. También es posible que las mujeres con diabetes sufran una menopausia prematura y, en consecuencia, estén expuestas a mayores riesgos de enfermedades cardiovasculares.
  5. ¿Las mujeres con diabetes deben acudir con mayor frecuencia a controles ginecológicos? Es recomendable, para cerciorarse de que no tenga un impacto negativo en los órganos reproductivos.
  6. ¿Durante el embarazo se deben medir con mayor frecuencia los niveles de glucosa en la sangre? La mayoría de médicos recomiendan tanto a quienes tienen diabetes tipo 1 como a quienes sufren de diabetes tipo 2, medir la glucosa hasta ocho veces al día. Lo ideal es hacerlo antes de cada comida, entre una y dos horas después de comer, una hora antes de acostarse y de vez en cuando a la madrugada.
  7. ¿La lactancia materna está contraindicada para quienes sufren la enfermedadA menos que el médico diga lo contrario, la lactancia materna no debe sustituirse.
  8. ¿Cuánto tiempo después del parto se recomienda volver a medirse la glucosa? Entre seis y ocho semanas después. En en 90% de los casos de diabetes gestacional, los niveles de glucosa se normalizan una vez nace el bebé.
  9. ¿Se deben eliminar las grasas de la alimentación? Lo ideal es tener una dieta rica en verduras, frutas y proteínas. En las mujeres embarazadas, que no toman insulina, se recomienda no eliminarlas completamente porque son esenciales para el desarrollo del cerebro del bebé.
  10. ¿Las mujeres diabéticas deben olvidarse de los dulces y postres para siempre? Tener diabetes no significa que jamás se pueda volver a probar un dulce pero se aconseja reservarlos solo para ocasiones especiales y, en caso de antojo, intentar saciarlos con fruta.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *