/ Enfermedades / Análisis de sangre para el diagnóstico precoz de la endometriosis

Análisis de sangre para el diagnóstico precoz de la endometriosis

Adamed Mujer en 15/03/2016 - 2:42 pm en Enfermedades

La endometriosis es una enfermedad de carácter crónico que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil. Provoca que el tejido uterino crezca fuera del útero. Su origen es todavía desconocido y su influencia sobre la fertilidad, variable, por ello uno de los problemas que más preocupa es la dificultad en muchos casos para conseguir el embarazo: abortos de repetición, dificultades para la implantación del embrión y anomalías en la ovulación son algunas de sus consecuencias.

Tradicionalmente ha existido cierta complejidad para su diagnóstico, en el que se involucran procesos anatomo-patológicos que, a menudo, resultan agresivos y dolorosos para la paciente, pudiendo afectar incluso su situación reproductiva. A ello, hay que unirle que el periodo medio para su detección en España se estima en ocho años, un espacio de tiempo en el que la calidad de vida de la paciente se ha visto comprometida y sus posibilidades reproductivas reducidas.

La detección precoz de la endometriosis redunda en una mayor calidad de vida para las pacientes, ya que, además de poder controlar la enfermedad incluso de forma previa a su aparición, permitirá la realización de un consejo reproductivo personalizado. Determinados centros como el Instituto Bernabeu han desarrollado un método que elimina los tiempos de diagnóstico de la enfermedad a través de una prueba sencilla e indolora: un análisis de biomarcadores en sangreHasta la fecha, el único biomarcador utilizado para el diagnóstico de la endometriosis ha sido el CA125, muy impreciso y desechado por la comunidad científica por su escaso valor.

En un trabajo de investigación realizado por la Unidad de Endometriosis de este centro u y el laboratorio de inmunología IB Biotech, han incorporado los últimos avances para el diagnóstico de la endometriosis, analizando nuevos biomarcadores más fiables que actúan como medidores del sistema inmune: las citoquinas. En la sangre de la paciente se estudian estos mediadores que participan en el proceso inflamatorio de la endometriosis, permitiendo un diagnóstico más preciso y obteniendo una información inestimable en relación a su grado de actividad y gravedad, pudiendo evitar en la mayor parte de casos la cirugía diagnóstica y las relevantes consecuencias que ésta provoca en la fertilidad.

Los avances tecnológicos, como las ecógrafos en 3D/4D de alta resolución, han propiciado el desarrollo de nuevos métodos de exploración como la histerosonografía, dirigida especialmente a la búsqueda de endometriosis en los ovarios, en la cavidad pélvica o incluso en el tabique rectovaginal. Su aparición supone una importante mejora respecto a otras técnicas más dolorosas y molestas para la paciente.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *