Asociaciones protestan por la ausencia de soluciones para las afectadas por endometriosis

El pasado día 28 de septiembre, las asociaciones de mujeres con endometriosis de EndoMad de Madrid, EndoCat de Catalunya, Aexae de Extremadura, Adaez de Zaragoza y QuerENDO de Galicia, mantuvieron una reunión, la tercera en tres años, con el Ministerio de Sanidad en la que, el tratamiento y consecuencias para la vida de las mujeres que sufren endometriosis y sus parejas, quedaron postergadas una vez más. Desde las asociaciones antes citadas lamentan que el Ministerio de Sanidad lleve 4 años incumpliendo su propia guía de atención a pacientes con endometriosis. “No existen las unidades multidisciplinares de endometriosis, pese a que el informe de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomendó su inclusión al Comité de Designación, por las necesidades específicas. Incluso la propia guía no ha sido distribuida entre los profesionales médicos”, afirman.
La endometriosis es una enfermedad inflamatoria, crónica y tumoral benigna que afecta a entre un 10-15 % de la población femenina en edad fértil. Es la primera patología por prevalencia, siendo más frecuente que el asma, la diabetes, la epilepsia y el SIDA juntas, sin embargo debido a la falta de concienciación y formación médica, la media de diagnóstico se sitúa entorno a los 9 años. “Es incomprensible e inadmisible que una enfermedad con tantas aristas no sea considerada para la creación de CSURs (unidades especializadas donde se reciben derivaciones de todas los territorios del Estado español)”, señalan. Estas unidades están contempladas en la Guía que el propio ministerio editó en el año 2013, sin embargo el comité de designación, que debería haberlos aprobado para llevar al Consejo Interterritorial de Sanidad, no ha actuado hasta la fecha.
Laura Montes de EndoMad, subraya que “en las mujeres con endometriosis hay hasta un 50 % de casos de infertilidad”, y aún así, ante estas cifras, “el Ministerio de Sanidad no ha llegado a ningún compromiso para ayudar a las parejas que sufren esta infertilidad”. La endometriosis afecta también a la vida laboral, causando serias incapacidades a algunas personas que la sufren, pero no está contemplada como motivo de incapacidad. En opinión de las asociaciones, queda claro que “el Ministerio de Sanidad no considera la endometriosis y todas sus problemáticas asociadas una prioridad en su agenda política y administrativa”. Además, confiesan que “en ningún momento se ha conseguido una entrevista con los responsables máximos del Ministerio de Sanidad”, lo que las lleva a sospechar que no hay un compromiso real para con los aproximadamente dos millones de mujeres afectadas por esta enfermedad en el Estado español. Por ello, en vista del poco éxito obtenido con esta visita al ministerio, las mujeres con endometriosis han iniciado un turno de visitas para reunirse con los grupos con representación en la Comisión de Sanidad del Congreso, y así plantearles sus demandas.
- Fuente: Arainfo